Abogado Digital, Hub de Innovación Legal y Foro Jurídico lanzaron en este mes de febrero el ‘Índice Latinoamericano de Legaltech’, con el que cualquier persona podrá consultar la información de las más destacadas empresas de legaltech que dan servicio al mercado Latinoamericano. Se sumaron a esta iniciativa el Instituto Nacional de Ciberseguriad Mx (INCIBE Mx), LawIT Group y Blockchain Academy México.
Janet Huerta, directora de Abogado Digital, afirmó que la principal razón por la cual las organizaciones jurídicas, ya sean despachos, departamentos legales u órganos públicos, no llevan a cabo una transformación digital es por el desconocimiento de las tecnologías existentes y los beneficios que pueden obtener de su implementación. “Es por ello que este índice cobra importancia para visibilizar en el mercado las diferentes soluciones a su disposición y con ello fortalecer el ecosistema legaltech en la región para agilizar y democratizar los servicios legales”.
Diversos sondeos en América Latina señalan que existen entre 200 y 400 empresas de legaltech en la región mientras que en Europa hay más de mil y en Estados Unidos más de dos mil. “Esto deja ver el largo camino que aún tenemos que recorrer para formar parte de esta valiosa industria que a principios de 2020 fue valuada por The Law Society en 1.6 mil millones de dólares”, precisó Janet Huerta.
Primera etapa: legaltech para el mercado mexicano
En esta primera etapa del índice se presentan las empresas que dan servicio para el mercado mexicano, cuyo contenido fue reproducido en la edición de febrero de la revista Foro Jurídico; iniciando con 58 firmas divididas en las siguientes siete categorías:
- Gestión y administración jurídica.
- Automatización de documentos y gestión de contratos.
- Investigación jurídica.
- Marketplaces.
- Compliance y prevención de riesgos legales.
- Evidencias certificadas y firma electrónica.
- Resolución de disputas electrónicas.
Segunda etapa: expansión del índice a Latinoamérica
En la siguiente etapa se abre el índice en el portal de Abogado Digital para que se unan todas aquellas legaltech que presenten servicio en cualquiera de los países latinoamericanos, teniendo la opción de especificar a cuales países está destinada su solución o si es un software que aplica para toda la región.
En la segunda etapa también se agrega la categoría de “Descubrimiento electrónico” (eDiscovery) ya que, a pesar de hacer referencia a la petición formal de información electrónica almacenada durante el descubrimiento en un juicio, lo que está más vinculado con los sistemas de justicia anglosajones, ya vemos empresas en Latinoamérica que usan estos software para auditorías internas.
Categorías del Índice Latinoamericano de legaltech
- Gestión y administración jurídica: contempla aquellas plataformas que buscan hacer más eficientes los procesos de la actividad jurídica; desde software para la gestión de despachos y de litigios, y asistentes virtuales que utilizan chatbots con inteligencia artificial para ofrecer asesorías las 24 horas del día.
- Automatización de documentos y gestión de contratos: para elaborar documentos legales con solo responder un sencillo formulario y la gestión del ciclo de vida de los contratos (Contract Lifecycle Management), que no solo automatiza, sino que también permite dar seguimiento a su vigencia y fechas donde es necesario realizar determinadas acciones.
- Investigación jurídica: con aplicaciones que permiten ahorrar enormes cantidades de tiempo al reducir trabajo de horas a solo minutos, con bases de datos de jurisprudencia, legislación, doctrina y análisis estadísticos.
- Marketplace: son plataformas que conectan abogados especializados con clientes que buscan asesorías puntuales.
- Compliance y prevención de riesgos legales: benefician a oficiales de cumplimiento con plataformas que permiten monitorear prospectos, proveedores, clientes y empleados así como dar seguimiento a casos y expedientes concretos abiertos en las empresas por cumplimiento.
- Resolución de disputas electrónicas: permiten solucionar conflictos sin necesidad de llegar a los juzgados.