Nace en Chile la organización sin fines de lucro Centro de Estudios Jurídicos Iusta Causa

Es una organización sin fines de lucro que pretende ser un espacio abierto para la discusión de las principales contingencias y los temas que marcan pauta en el derecho
12 de agosto|

A mediados de junio nació Iusta Causa, una organización sin fines de lucro que a través del estudio, investigación y promoción del derecho mediante diversas actividades de carácter académico busca posicionarse como un referente dentro de los centros de extensión jurídica de Chile.

Felipe Oliva, uno de los fundadores de Iusta Causa y egresado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, comentó que la organización nació en Concepción luego de que un grupo de jóvenes abogados se pusieran de acuerdo tras asistir a varios eventos de extensión académica.

La organización tiene como gran objetivo “constituirse como un centro de discusión abierto, autónomo de derecho privado y que poco a poco se abra a otras aristas del derecho”, añadió Oliva.

La institución, que no está ligada a ninguna casa de estudio en particular, se encuentra conformada por Victoria Schafer González, egresada de Derecho por la Universidad de Concepción; Fernando Barrera Iturra, egresado de Derecho por la Universidad de Concepción; Omar Arroyo Pantojo, egresado de Derecho por la Universidad Andrés Bello; Felipe Oliva Oliva, egresado de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción; Cristóbal Bardales Rioseco, licenciado en Derecho por la Universidad Católica de la Santísima Concepción; y Danilo Carvajal Romero, abogado de la Universidad del Desarrollo.

En su agenda, que pretende ser un espacio abierto para la discusión de las principales contingencias y los temas que marcan pauta en el derecho, ya tiene programado varios seminarios que se realizarán de forma virtual en los próximos meses.

En ellos se tratarán temas como el derecho de contratos, derecho de consumo, derecho de familia y derechos reales, entre otros. Además, se proyecta comenzar con seminarios presenciales desde marzo del próximo año y dictar cursos de actualización.

Iusta Causa cuenta también con un “vodcast” —nombre que le dan a los podcast en formato audiovisual— en su canal de Youtube llamado “Todos los caminos conducen a Roma”, que está dedicado a demostrar la influencia del derecho romano en la ciencia jurídica actual.

A futuro esperan armar una red nacional con núcleos en Temuco, Santiago, Viña del Mar y Valparaíso. “Sabiendo las principales casas de estudio que hay en esos lugares, pensamos armar una red que salga de Concepción, que sea un centro nacional que no quede solamente estancado en Concepción sino que se abra al país”, indicó Oliva. Además, dentro de sus proyecciones también se encuentra la propuesta de sumar alumnos de pregrado a la organización.

El pasado 6 de agosto realizaron su presentación en sociedad con el seminario: Temas modernos de Derecho de contratos, que coorganizaron junto con la Editorial Tirant lo Blanch, donde reunieron a destacados académicos de Argentina, Chile, Colombia y España.

Centro de Estudios

Aprovechando la tecnología y los nuevos espacios donde se mueve el mundo legal a partir del confinamiento, crearon un sitio web con dos fuertes pilares: uno de comentarios y noticias de doctrina y jurisprudencia en el que comentan miembros de la organización y que abrirán a académicos e invitados; y una sección de “vodcast” y entrevistas donde en cápsulas informativas académicos hablan sobre fallos, proyectos de ley o reformas.