Nace “Cybersecurity Smart Compliance” de la mano de S2 Grupo y Andersen

Esta iniciativa ofrece soluciones integrales que protegen a la empresa en el entorno digital y aseguran un adecuado cumplimiento normativo
Publicado el septiembre 29, 2020, 6:15 pm
FavoriteLoadingAdd to favorites 4 mins
29 de septiembre |

La empresa valenciana S2 Grupo, especializada en ciberseguridad y gestión de sistemas críticos, y Andersen, despacho internacional con presencia en más de 200 países, sellaron una alianza estratégica para llevar a las empresas una solución que les permita cumplir con toda la legislación que tiene un fuerte componente tecnológico en materia de ciberseguridad.

De esta forma se evita abordar este decisivo ámbito de responsabilidad de las compañías de forma descoordinada. Este nuevo enfoque ofrece soluciones integrales y coherentes que permitan proteger a la empresa en el entorno digital y asegurar un adecuado cumplimiento normativo que la proteja de todo tipo de responsabilidades legales.

La alianza entre ambas entidades, anunciado por las RR.SS., da forma a un concepto, el “Cybersecurity Smart Compliance” que, en definitiva, es una forma de abordar los problemas jurídico-tecnológicos de forma coordinada y completa, permitiendo a las compañías afrontar sus retos legales en este ámbito teniendo en cuenta tanto la dimensión jurídica como la tecnológica.

El término compliance engloba todos los procedimientos y buenas prácticas que las compañías ponen en marcha para identificar los posibles riesgos legales y operativos a los que se enfrenta y protegiendo a la empresa a todos los niveles de responsabilidad penal, administrativa o civil. En este sentido, la combinación de las soluciones tecnológicas más avanzadas con el expertise legal más riguroso dan como resultado una forma inteligente de abordar el cumplimiento normativo en un área que ya está experimentando un fuerte incremento del nivel de regulación como consecuencia de las prioridades marcadas por la Unión Europea en materia de digitalización.

En relación con este asunto, la Ley Orgánica 5/2010 de la Reforma del Código Penal estableció la responsabilidad penal de las personas jurídicas en España.

“Todo esto se ha complicado con la irrupción de la legislación con una enorme base tecnológica. Por eso, es de gran importancia esta alianza, ya que permitirá a nuestros clientes aplicar y combinar la gran experiencia y el know how de S2 Grupo en el ámbito de auditoría tecnológica y el de Andersen en el aspecto legal”, señaló José Rosell, socio director de S2 Grupo.

“En los últimos años se está produciendo la consolidación de un nuevo compliance centrado en el marco regulador de la ciberseguridad. Es una variable que las empresas, y especialmente los consejos de administración, deben tener presente en cuanto al cumplimiento normativo de acuerdo con lo establecido a nivel europeo y nacional. Una política al respecto debe formar parte de las prioridades de cualquier empresa en este momento de transformación digital acelerada”, precisó Benjamín Prieto, socio de Andersen.

“La ciberseguridad debe convertirse en una prioridad en este nuevo contexto digital tal y como están señalando los gobiernos y las organizaciones internacionales. Lograr un adecuado nivel de ciberseguridad es una obligación ineludible en el marco de la nueva regulación. Debe ser entendida como una oportunidad de reducir el impacto, las responsabilidades legales de los ciberincidentes y los costes asociados, tales como el reputacional. Debe convertirse, en definitiva, en una ventaja competitiva”, subrayó Vicente Moret, of counsel de Andersen.