Mercado transaccional en España registra 3.060 fusiones y adquisiciones en 2022

Las inversiones de fondos extranjeros de private equity y venture capital en empresas españolas han aumentado un 23 % en el transcurso del año
Publicado el febrero 01, 2023, 12:30 pm
FavoriteLoadingAdd to favorites 4 mins
1 de febrero de 2023 |

El mercado transaccional español registró en 2022 un total de 3.060 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de 108.068 millones de euros.

En términos sectoriales, el inmobiliario es el más activo del año, con un total de 647 transacciones, y ha registrado un aumento del 23 % con respecto a 2021; seguido por el sector de internet, software y servicios IT, con 362 transacciones y un descenso interanual del 2 %, y el sector de energías renovables, que registra 224 transacciones y una disminución del 19 %, con respecto al mismo periodo de 2021.

Transacción Cross border

Transacción del año

Para 2022, TTR Data seleccionó como transacción destacada del año la venta por parte de Rolls-Royce Holdings, firma británica especializada en la industria aeronáutica y la producción de turbinas e instalaciones energéticas, del 100 % de la española Industria de Turbo Propulsores (ITP) a un consorcio formado por Bain Capital, JB Capital Markets y Sapa.

La transacción, valorada en 1.700 millones de euros, contó con el asesoramiento jurídico de Pérez-Llorca; Cuatrecasas; PwC Tax & Legal España; Baker McKenzie y Uría Menéndez. Por la parte financiera, el deal fue asesorado por EY España. Por la parte de due dilligence, participaron EY España y PwC España.

Mayores transacciones del año

Entrevista con Ignacio Hornedo, socio de Allen & Overy en España

TTR Data conversó para esta edición anual con el socio de la firma Allen & Overy, Ignacio Hornedo, y analizó las perspectivas del mercado transaccional de España en medio de la coyuntura económica actual.

“El mercado se debería estabilizar en estos primeros meses del año y creemos que veremos ajustes de precios en los activos. Pero la actividad va a continuar y, por ejemplo, esperamos que sea un año muy centrado en add-ons para las participadas los fondos de PE. Será más difícil la captación de fondos a los LPs, pero las compañías invertidas siguen en general teniendo posiciones muy saneadas de caja. En energía, de nuevo, creemos que seguirá siendo un año importante en desarrollo de proyectos, con hitos regulatorios clave a la vista que tienen a todo el sector muy atento a las novedades”.

¿En qué sectores podrían los inversores internacionales encontrar las mayores oportunidades en España en 2023? ¿Por qué?

Sin duda, una vez más, las renovables son el sector protagonista. El enfoque tradicional en la fotovoltaica en los últimos años está sumando ahora un fuerte retorno a la energía eólica (sola o en hibridación) y surge claramente la apuesta por el hidrógeno verde, tanto para los activos de generación como para los de transporte. Otros sectores que actualmente están atrayendo la atención del inversor de PE son la alimentación y la educación. Y el sector financiero, tanto tradicional como criptográfico, también será responsable de importantes movimientos.

Y, finalmente, también vemos una tendencia en los fondos nacionales que no quieren perder el tren del Fondo de Búsqueda y están planificando estructuras que les permitan identificar oportunidades allí, generalmente más pequeñas, pero con un enorme potencial de rentabilidad.

Ranking de asesoría financiera y jurídica