El mercado de M&A en América Latina contabilizó en julio de 2022 un total de 201 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de 8.110 millones de dólares, de acuerdo con el informe mensual de Transactional Track Record, en colaboración con Datasite
Por su parte, en los siete meses del año se han producido un total de 1.883 transacciones, de las cuales 830 registran un importe conjunto de 59.663 millones de dólares, lo que implica un descenso del 6 % en el número de operaciones y una disminución del 38 % en el importe de estas, con respecto al mismo período de 2021.
Ranking de operaciones por países
Según datos de julio, por número de operaciones, Brasil lidera el ranking de países más activos de la región con 1.297 operaciones (con un descenso interanual del 4 %), y con un descenso del 39 % en el capital movilizado (35.374 millones de dólares). Le sigue en el listado México, con 242 operaciones (con un aumento del 12 %), y un descenso del 23 % de su importe con respecto a julio de 2021 ( 9.322 millones de dólares).
Por su parte, Chile sube su posición en el ranking, con 157 operaciones (un descenso del 26 %), y con un descenso del 16 % en el capital movilizado (8.825 millones de dólares). Colombia, por su parte, sube una posición en el ranking y refleja 142 transacciones en los siete meses de 2022 (aumento del 4 %) y un capital movilizado que ha alcanzado los 6.635 millones de dólares (con un descenso del 26 % respecto al año anterior). Argentina, por su parte, continúa en quinto lugar en el ranking y registra 110 transacciones (un descenso del 8 %), y un descenso del 72 % en el capital movilizado (2.557 millones de dólares).
En último lugar, Perú presenta 67 operaciones (baja del 1 %) y un descenso del 36 % en el capital movilizado (1.686 millones de dólares).
Ámbito cross-border
En el ámbito cross-border se destaca en julio el apetito inversor de las compañías latinoamericanas en el exterior, especialmente en Norteamérica y Europa, donde se han llevado a cabo 54 y 50 transacciones en cada región, respectivamente. Por su parte, las compañías que más han realizado operaciones estratégicas en América Latina proceden de Norteamérica y Europa, con 349 y 254 operaciones, respectivamente.
Private equity, venture capital y asset acquisitions
Hasta julio de 2022 se han contabilizado un total de 95 operaciones de private equity por 5.738 millones de dólares, lo cual supone una disminución del 19 % en el número de operaciones y un descenso del 41 % en el importe de estas, con respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el segmento de venture capital ha contabilizado hasta julio un total de 595 operaciones con un importe agregado de 6.090 millones de dólares, lo que implica una variación positiva del 2 % en el número de operaciones y un descenso del 44 % en el importe de las mismas en términos interanuales.
En el segmento de asset acquisitions, hasta finales de julio, se han registrado 188 operaciones, por un valor de 11.828 millones de dólares, lo cual representa un descenso del 17,5 % en el número de operaciones, y un descenso del 37 % en el importe, con respecto al mismo periodo de 2021.
Entrevista con Garrigues Chile
Jaime de Larraechea, socio en Garrigues Chile, conversó con TTR para esta edición, y analizó las perspectivas del mercado transaccional de México y América Latina en 2022: “Hemos visto anuncios importantes en el sector de infraestructura, en especial carreteras y hospitales y energía. Asimismo, el mundo digital seguirá muy activo especialmente telecomunicaciones y TI. Finalmente, el ecosistema de ‘startups’ y ‘venture capital’ ha crecido a tasas altísimas el último año, permitiendo el nacimiento y desarrollo de una gran cantidad de empresas cuyas valorizaciones siguen sorprendiendo”.
¿Cómo afectará el conflicto entre Rusia y Ucrania al sector energético y qué significa esta coyuntura para el mercado de fusiones y adquisiciones en América Latina?
Uno de los beneficios de quedar geográficamente lejos de Europa, USA y Medio Oriente, es que los efectos directos de conflictos armados nos afectan en menor medida que, principalmente, a los países europeos. Chile ha experimentado un gran desarrollo de plantas generadoras de energías renovables, en línea con el mandato de los últimos gobiernos de reemplazar la actual matriz energética, con lo cual no hemos sido afectados en gran medida por los efectos del conflicto Rusia – Ucrania.
¿Cuáles serán los drivers más relevantes para la consolidación del mercado M&A en 2022?
Considero que los principales ‘drivers’ serán políticos y legislativos. Los países latinoamericanos deben ser capaces de dar certezas jurídicas a todos quienes invierten en ellos, lo que hemos visto que se ha visto afectado en algunos países como Perú, Colombia y Chile. Desde el punto de vista económico, lograr equilibrios macroeconómicos constituirá una de las principales metas de los ministros de hacienda de los países latinoamericanos.