Mercado Global de M&A se mantiene en niveles previos a la pandemia y se espera una aceleración en la segunda mitad de 2023, según informe de PwC

En 2022, el número y el valor de las transacciones en el mundo cayeron un 17 % y un 37 %, respectivamente
Publicado el marzo 16, 2023, 1:58 pm
FavoriteLoadingAdd to favorites 6 mins
16 de marzo de 2023 |

El mercado global de fusiones y adquisiciones se ralentizó en 2022 como consecuencia de la volatilidad macroeconómica, los temores de recesión, la subida de los tipos de interés, la guerra en Ucrania y los problemas en las cadenas de suministro. Unas incertidumbres que, en su mayoría, siguen afectando a la actividad de M&A en los primeros meses de 2023. Sin embargo, el mercado recuperará su impulso en la segunda mitad del año, a medida que los inversores ajusten los riesgos a corto plazo con sus planes de transformación a largo plazo.

Así lo recoge el informe Global M&A Industry Trends: 2023 Outlook, elaborado por PwC, que analiza semestralmente la evolución del mercado global de transacciones e identifica cuáles serán las grandes tendencias que marcarán los próximos 12 meses.

El año pasado, en el mundo, tanto el número de transacciones como su valor experimentaron un descenso del 17 % y del 37 %, respectivamente, tras un 2021 excepcional. A pesar de esta caída, la buena noticia es que las operaciones, aunque han bajado, se mantuvieron en 2022 un 9 % por encima de los niveles previos a la crisis del coronavirus.

Por países, la tendencia general a la baja no ha afectado de manera uniforme a todos los mercados. En India, por ejemplo, el año pasado cerró con un aumento de la actividad del 16 % y el tamaño de las operaciones creció un 35 %, hasta alcanzar un nuevo máximo histórico. Mientras que China, EE.UU. y muchos otros territorios registraron caídas de dos dígitos. Por regiones, en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) el número y el valor de las transacciones disminuyeron un 12 % y un 37 %, respectivamente; en América, un 17 % y un 40 %, y en Asia-Pacífico, un 23 % y un 33 %.

Perspectivas por sectores para 2023

Pese a la volatilidad macroeconómica y los desafíos geopolíticos, el informe detecta oportunidades de M&A en los siguientes sectores:

  • Tecnología, Medios y Telecomunicaciones – TMT. La digitalización seguirá siendo clave para muchas empresas y las operaciones en el mercado del software seguirán dominando el sector: en 2022 ya aglutinaron el 71 % de la actividad y el 74 % del valor del conjunto de la industria. Las telecomunicaciones, el metaverso y los videojuegos también estarán en el foco de los inversores.
  • Sector industrial y Automoción. La optimización de las carteras impulsará las desinversiones y adquisiciones, en particular aquellas centradas en la sostenibilidad y en la aceleración de la transformación digital.
  • Servicios financieros. La disrupción de las plataformas y de las fintech impulsarán cambios tecnológicos a gran velocidad en el sector, que alimentarán la actividad de fusiones y adquisiciones a medida que los actores implicados busquen ampliar sus capacidades digitales.
  • Energía, utilities y recursos naturales. La transición energética seguirá siendo una prioridad para los inversores y los equipos de gestión, que se traducirá en la entrada de grandes volúmenes de capital en el mercado de M&A.
  • Gran consumo. En 2023 el sector seguirá rodeado de incertidumbres y desafíos. No obstante, la revisión de las carteras de inversión y el intento de transformarse de algunas compañías crearán nuevas oportunidades de M&A.
  • Industria de la salud. La necesidad de innovar y transformar las empresas para cumplir con sus objetivos de crecimiento impulsará la actividad de M&A en 2023. Se espera que las soluciones de biotecnología, MedTech y atención médica orientada al consumidor y la salud digital tengan un gran atractivo entre los inversores.

Oportunidades y desafíos del mercado

Para Malcolm Lloyd, socio responsable de Transacciones de PwC en España, en EMEA y en el mundo, “hay muchas razones para ser optimistas sobre la actividad de M&A en España, a medida que avanza 2023. Las estrategias de M&A ocupan un papel cada vez más relevante en las agendas de los CEOs a medida que las compañías continúan optimizando sus carteras en un contexto de una mayor presión para crecer, transformarse y, en definitiva, crear valor. De hecho, de acuerdo con la 26ª Encuesta Mundial de CEOs de PwC, publicada recientemente, un 60 % de los CEOs no van a retrasar su actividad de M&A a pesar del contexto macroeconómico”.

“Ahora no es el momento de dejar a un lado la actividad de M&A. El ajuste de las valoraciones, la menor competencia por los activos del mercado, incluyendo compañías en situaciones difíciles, presentan oportunidades para que los compradores obtengan mejores retornos. Siempre que se tenga una estrategia bien definida y acceso a capital, el mercado actual puede brindar excelentes oportunidades para impulsar el crecimiento y acelerar la transformación de sus negocios contribuyendo a su éxito a largo plazo”.