Mercado de M&A en España registra descenso del 18 % hasta agosto de 2023

El sector Inmobiliario es el más activo del año, con 409 transacciones
Publicado el septiembre 15, 2023, 12:19 pm
FavoriteLoadingAdd to favorites 5 mins
15 de septiembre de 2023 |

El mercado transaccional español ha registrado hasta el mes de agosto un total de 1.751 deals con un importe agregado por 48.016 millones de euros, según el informe mensual de TTR Data.

Estas cifras suponen una disminución del 18 % en el número de transacciones, así como un descenso del 29 % en el capital movilizado, con respecto al mismo periodo de 2022.

Por su parte, en el mes de agosto se han registrado 109 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado por 4.214 millones de euros.

En términos sectoriales, el sector Inmobiliario ha sido el más activo del año, con un total de 409 transacciones, seguido por el sector de Internet, Software y Servicios IT, con 226.


Ámbito Cross-Border

Por lo que respecta al mercado cross-border, hasta agosto de 2023, las empresas españolas han elegido como principales destinos de inversión a Portugal y Estados Unidos, con 43 y 36 transacciones, respectivamente.

Por otro lado, Estados Unidos y Francia, con 130 y 97 transacciones, respectivamente, son los países que mayor número de inversiones han realizado en España. Por importe destaca Estados Unidos, con 6.436 millones de euros.

Private Equity, Venture Capital y Asset Acquisitions

Hasta agosto se han contabilizado un total de 192 transacciones de private equity por 10.749 millones de euros, lo cual supone un descenso del 34 % en el número de transacciones, así como un descenso del 51 % en el importe de las mismas, respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, en el mercado de venture capital se han llevado a cabo 368 transacciones con un importe agregado de 1.823 millones de euros, lo que implica un descenso del 21 % en el número de transacciones y una disminución del 57 % en el importe de las mismas, en términos interanuales.

En el segmento de asset acquisitions se han registrado 535 transacciones por un importe de 6.472 millones de euros, lo cual representa un descenso del 11 % en el número de transacciones, y una disminución del 48 % en el importe de éstas, en términos interanuales.

Transacción del mes

En agosto de 2023, TTR Data ha seleccionado como transacción destacada la adquisición de Expal Systems, por parte de Rheinmetall, empresa tecnológica alemana, por un importe de aproximadamente 1.200 millones de euros.

La transacción ha estado asesorada en el área financiera por PwC España. Por la parte legal, estuvieron involucradas Herbert Smith Freehills; Pérez-Llorca y PwC Tax & Legal España. Por la parte de due dilligence, ha sido asesorada por PwC España.

Ranking de asesores financieros y jurídicos

El informe publica los rankings de asesoramiento financiero y jurídico de 2023 en M&A, private equity, venture capital y mercado de capitales, donde se informa de la actividad de las firmas destacadas por número de transacciones y por importe de las mismas.

El ranking TTR Data de asesores financieros por importe lo lidera Banco Santander, con 17 transacciones y con 10.200 millones de euros.

En cuanto al ranking de asesores jurídicos, por número de transacciones lidera en el transcurso de 2023 Garrigues España, con 91 deals, y, por importe, lidera Uría Menéndez España, con 8.220,78 millones de euros.

Entrevista de Dealmakers Q&A con Watson Farley and Williams

María Pilar García Guijarro, managing partner en Watson Farley and Williams, ha participado en la sección de Dealmakers Q&A de TTR Data y ha dado a conocer algunas de las perspectivas del mercado M&A en España para 2023:

“Según lo que hemos visto desde WFW en el primer semestre del año, la principal conclusión que podemos extraer es el apetito inversor en el mercado español y en particular en el sector energético, y por parte de inversores extranjeros. En WFW hemos tenido un nivel de transacciones muy similar al de años anteriores a la pandemia. Esperamos que la consolidación definitiva de dicho apetito se de en el segundo semestre del año. Es indudable el creciente interés global en materia de transición energética hacia una economía más verde y sostenible, y España se encuentra en una posición privilegiada para atraer inversores y capitalizar el potencial de la energía solar, eólica y las nuevas tecnologías”.