La exministra de Defensa María Dolores de Cospedal, quien ejerció su derecho de separación voluntaria previsto en el pacto de socios, el pasado 8 de marzo, se retiró del despacho de abogados CMS Albiñana & Suárez de Lezo al que pertenecía desde 2020. Coordinaba un equipo multidisciplinar compuesto por 27 abogados en materia mercantil, concursal, penal-económico, contencioso-administrativo y litigación bancaria.
La jurista retomó su carrera profesional como abogada del Estado ante el Tribunal Supremo y, después de un año y medio apartada de la política, donde fuera secretaria general del Partido Popular, se incorporó al ejercicio privado de la abogacía.
El paso de Cospedal por CMS estuvo marcado por el caso Kitchen, la investigación sobre la supuesta operación parapolicial de espionaje al extesorero popular, Luis Bárcenas, para sustraer información sensible que pudiera perjudicar a altos cargos del PP de Rajoy. La acusación defendía que Cospedal tenía un “interés personal” en el asunto y se le atribuían los delitos de cohecho, malversación y tráfico de influencias.
Cuando la firma la contrató, ya sabía de la existencia de una investigación que afectaba a la exdirigente.
Recientemente, la Audiencia Nacional avaló la decisión del magistrado Manuel García-Castellón de no investigar a María Dolores de Cospedal, quien estuvo imputada en la causa. También fue citado como investigado su marido, el empresario Ignacio López del Hierro, también exento de responsabilidad.