La Ley de Memoria Democrática, aprobada el pasado 5 de octubre en el pleno del Senado, ya está publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entró en vigor este viernes. Esta Ley, esperada por miles de familias, amplía los supuestos para pedir la nacionalidad española. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 21 de octubre de 2024, con posibilidad de prórroga de un año más.
También conocida como la Ley de Nietos, permitirá solicitar la nacionalidad española en varios supuestos. El primero de ellos se refiere a los nacidos fuera del país de padres o abuelos españoles que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones ideológicas o de creencia, políticas u orientación sexual, hubieran perdido o renunciado a su nacionalidad. A continuación, figuran los hijos españoles nacidos en el exterior que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la constitución de 1978. Por último, está el supuesto de hijos mayores de edad de españoles a quienes les reconocieron su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción, de acuerdo a la Ley de Memoria Histórica, aprobada en 2007.
Opportuna Abogados, firma especialista en extranjería, dijo que prevén que esta Ley provocará una oleada de solicitudes. “Con la Ley de Memoria Histórica muchos hijos de españoles de origen pudieron optar a la nacionalidad española. Sin embargo, los descendientes de estos optantes mayores de 21 años no pudieron beneficiarse de esta normativa. Con la aprobación de La Ley de Memoria Democrática, estos descendientes tendrán la posibilidad de solicitar la nacionalidad española a la que no pudieron optar anteriormente”, explicó la socia fundadora de Opportuna Abogados, Lucia García del Pino, especialista en Derecho de Extranjería.
Por su parte, Virginia Pérez, socia fundadora de Opportuna Abogados, indicó que tendrán que contratar a más abogados como respuesta a las solicitudes de nacionalización que tendrán a causa de la Ley de Nietos. “Podríamos incorporar a tres personas más con perfil de extranjería y civil para seguir ofreciendo un servicio personalizado y con las mejores soluciones a cada caso”, aseguró.
Opportuna Abogados es un despacho referente en extranjería y especializado en movilidad internacional. Para la firma, “ayudar a quienes dejan atrás sus raíces no es solo una vocación, sino un deber”, comentaron.