Legaltechies consultora especializada en servicios de legaltech, vuelve a la carga con su nuevo mapa legaltech. En esta ocasión, sobre el panorama de Ecuador que es la sexta mayor economía de América Latina, en términos de producto interno bruto, y que en los últimos años ha experimentado un importante empuje en cuanto a la creación y desarrollo de servicios de legaltech.
Este nuevo mapa forma parte de la iniciativa que lanzaron en 2019 llamada “El estado de la Legaltech en…”, donde Legaltechies explora la situación del legaltech en países de los que normalmente no se habla tanto, con especial atención a toda América Latina.
Felipe Herrera Herrera, socio de Legaltechies, indicó que la primera toma de contacto real con el universo legaltech en Ecuador surgió a raíz de un evento organizado por el despacho de abogados “Puente y Asociados” titulado “Legal Innovation Ecuador”, en octubre de 2018. A partir de ese momento y hasta la actualidad el país ha vivido un gran empuje en lo que respecta a la creación y desarrollo de estos servicios.
Por otro lado, hasta el momento han identificado 24 empresas relacionadas con legaltech en el territorio ecuatoriano. Con especial concentración en su capital, Quito, donde más del 90 % de los proyectos tienen su sede. Ahora bien, también destaca la ciudad de Guayaquil, la segunda más grande del país, con cuatro proyectos legaltech.
Por último, Felipe Herrera Herrera precisó que los nichos más destacables de la legaltech ecuatoriana son los marketplaces jurídicos o mercados legales donde los abogados ofrecen su saber legal, junto con los servicios de autogeneración de contratos y la búsqueda normativa o gestión del conocimiento.
También destacó cómo no han encontrado todavía empresas dedicadas a nichos muy relevantes en Europa o en el mundo anglosajón como puede ser el sector de las reclamaciones online, las evidencias digitales o la comunicación remota a nivel corporativo.