La senda de la recuperación: CMS European M&A Outlook 2022

El 53 % de los encuestados prevé que la actividad de M&A en Europa aumentará durante los próximos 12 meses (comparado con solo el 2 % del año pasado)
Publicado el septiembre 23, 2021, 4:09 pm
FavoriteLoadingAdd to favorites 6 mins
23 de septiembre |

Según la novena edición del CMS European M&A Outlook, publicado por CMS en colaboración con Mergermarket, el 71 % de los inversores coincide en que los fondos de inversión están mejor posicionados que las empresas para aprovecharse de las oportunidades de compra presentadas por el COVID-19

El informe ofrece una valoración del sentimiento inversor en el mercado europeo de M&A, recogiendo las opiniones de 330 empresas y fondos de inversión con sede en Europa, América y Asia-Pacífico, sobre las expectativas del mercado europeo de M&A para lo que queda de año.

José María Rojí, socio de Corporate / M&A en CMS Albiñana & Suárez de Lezo, comentó que “las sociedades de inversión han limitado los marcos temporales para desplegar el capital, así que se espera que actúen rápido para recuperar los niveles de despliegue anteriores. Aunque las empresas están actualmente centradas en reabrir sus oficinas y establecimientos a medida que se levantan las medidas del COVID-19, esperamos mayor actividad por parte de estos compradores estratégicos, así como de las SPAC europeas y estadounidenses interesadas en desplegar capital”.

Aunque los compradores financieros puedan estar mejor posicionados que los compradores estratégicos, más de la mitad de los encuestados espera que el nivel general de actividad europea de M&A aumente durante los próximos 12 meses, ya que las empresas y fondos de inversión quieren recuperar el tiempo perdido. Esto contrasta con la encuesta del año pasado en la que el 80 % de los entrevistados estaba preparándose para un descenso en la actividad de M&A.

“La vacuna contra el COVID-19 ha supuesto un punto de inflexión, permitiendo a los países reabrir y apoyar la recuperación económica”, subrayó Luis Miguel de Dios, socio de Corporate / M&A de CMS Albiñana & Suárez de Lezo, y añadió que “aunque la pandemia está lejos de terminar, los programas de vacunación han sido efectivos al limitar el impacto del virus, permitiendo la inversión y la vuelta a la senda de crecimiento”.

Aunque los precios de los activos se han mantenido durante la pandemia y el gran estímulo de los gobiernos ha impedido que las empresas alcanzaran niveles de insolvencia, casi una cuarta parte de los encuestados (24 %) considera que las targets infravaloradas serán el motor más importante para los compradores en la actividad de M&A durante los próximos 12 meses. Un porcentaje similar (22 %) identifica la actividad de M&A por dificultades como el catalizador más importante para la actividad de venta.

La pandemia también ha subrayado que la rentabilidad empresarial está estrictamente vinculada con la salud pública y la estabilidad social y medioambiental, animando a los inversores a introducir criterios ASG en las estrategias de M&A.

Los encuestados consideran que esto es solo el principio, ya que el 72 % espera que el escrutinio del ASG aumente durante los próximos tres años, y el 65 % predice que la diligencia debida se centrará más en los factores ASG durante el mismo período.

Elena Aguilar, socia de Corporate / M&A de CMS Albiñana & Suárez de Lezo, dijo que “el apetito inversor del capital privado por las energías renovables ha sido clave en el global de la actividad de M&A de los últimos 18 meses. Ello unido a que la promoción de la transición verde es uno de los objetivos de los fondos europeos que constituyen el mecanismo “Next Generation UE”, es indicativo de que esta tendencia continuará en el tiempo”.

A nivel sectorial, Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT) se encuentra entre los sectores que seguirán dominando las inversiones.

“En el segundo semestre de 2021 esperamos que el sector TMT mantenga el buen ritmo que hemos observado en los seis primeros meses del año”, explicó Ignacio Zarzalejos, socio de CMS Albiñana & Suárez de Lezo. “Las inversiones durante ese periodo seguirán aumentando, y el sector TMT destacará por ser uno de los principales en M&A”. 

Metodología

En el segundo trimestre de 2021, Mergermarket encuestó a altos ejecutivos de 240 empresas y 90 fondos de inversión con sede en Europa, América y Asia-Pacífico sobre sus expectativas para el mercado europeo de M&A para lo que queda de año.

De los 330 ejecutivos entrevistados, el 70 % tiene su sede en Europa, mientras que el 30 % restante se reparte a partes iguales entre América y Asia-Pacífico. Todos los encuestados participaron en operaciones de M&A en los dos años anteriores y el 67 % de los encuestados prevé realizar una operación de M&A el próximo año. Todas las respuestas son anónimas y los resultados se presentan de forma agregada.

Leave a Reply

  • (privado)