Por Heidi Maldonado
Para Juan Camilo Rodríguez, managing partner de la firma colombiana CMS Rodríguez-Azuero, el desarrollo personal y profesional están íntimamente relacionados. “En mi opinión la parte personal es la más importante pues son las características individuales las que llevan a desplegar de una u otra forma las competencias profesionales”. Se describe como una persona balanceada que disfruta a su familia, el trabajo y los hobbies del fin de semana. En cuanto a la parte profesional, se considera un trabajador persistente, responsable y que busca siempre el mejor resultado para sus clientes.
Hoy en nuestro especial de socios directores más destacados de Iberoamérica, Juan Camilo reflexionó sobre el panorama en Colombia con la llegada del presidente Gustavo Petro, además, conversamos sobre las iniciativas que ha liderado a favor de la diversidad e inclusión, nos confesó que su clave para el éxito es la perseverancia y nos reveló que su mayor inspiración es su esposa e hijos.
¿Cuál crees es tu papel como líder de una firma como CMS Rodríguez-Azuero?
Mi papel principal es motivar a mis pares para que cumplamos nuestros sueños colectivos y las metas que nos hemos propuesto.
¿Qué balance haces de tu gestión, a la fecha, en cuanto a errores y aciertos?
El balance de los últimos 5 años ha sido muy positivo en cuanto a que hemos crecido de una forma impresionante y hemos mejorado todos nuestros indicadores y presupuestos. Hemos cometido muchos errores, pero esto nos ha servido para aprender y para mejorar.
Recientemente presentaron un balance del primer semestre de este 2022 que en términos generales fue “muy positivo”… ¿Qué lectura le das como MP, cuál es el futuro de CMS?
Me siento orgulloso como MP de CMS RA de haber logrado superar la pandemia como lo hicimos y haber afrontado los retos con entereza y dedicación. El futuro de nuestra firma lo veo con mucho optimismo y gran ilusión. Creo que nos vamos a consolidar como una de las mejores firmas en Colombia, estando a la altura de una organización que es de talla mundial.
¿Cómo ves el panorama en Colombia, con la llegada del presidente Gustavo Petro, e Iberoamérica desde las áreas que lideras para lo que queda de 2022 e incluso 2023?
Veo el panorama de Colombia con mucho optimismo y confianza en las instituciones y en el tejido empresarial del país. El país y la región seguirán una senda de crecimiento y construcción colectiva, en donde las diferentes posturas seguirán enriqueciendo los mecanismos de vivir en comunidad. Se abren muchas oportunidades con la apertura del comercio con Venezuela, de la minería sostenible y del comercio electrónico, para mencionar algunos ejemplos.
¿Cuál son los tres principales retos y desafíos, desde tu visión como socio director, para mantener a CMS en una posición de liderazgo?
Debemos asegurar que después de la pandemia logremos mantener cohesionados nuestros equipos, de forma tal que podamos prestar un servicio que exceda las expectativas de los clientes. Así mismo, debemos aprovechar las ventajas tecnológicas que tenemos por ser parte de una firma multinacional de la importancia de CMS, en la medida en que así podremos ser más competitivos, acercarnos más a nuestros clientes y ser unos mejores proveedores de servicios legales.
Desde la innovación y la tecnología, ¿cómo están orientando sus servicios legales?
Tenemos apps que nos han permitido acercarnos más a nuestros clientes y herramientas que nos facilitan nuestro trabajo con un menor margen de error.
El cambio llegó a la industria legal y la está transformando, por lo que ahora los despachos no solo deben establecer objetivos firmes y compromisos en cuanto a diversidad e inclusión para el género, la raza, la etnia y la representación LGBTQ +, sino que además deben alinear sus estrategias a los criterios ESG…¿Qué papel juega y jugará la firma en estos desafíos que están marcando el futuro de los servicios legales?
CMS a nivel global ha sido líder en los aspectos que acá se mencionan, por lo cual trabajamos para cumplir los parámetros de nuestros pares, los cuales se encuentran ubicados en países tan desarrollados en estos aspectos como Noruega.
¿Qué prácticas y políticas han puesto en marcha dentro del despacho para favorecer el crecimiento y retener el talento femenino?
El talento femenino en CMS Rodríguez-Azuero es del 65 % del total de nuestro personal y acabamos de vincular una socia en el área de minería. Tenemos una flexibilidad importante en la maternidad y contratamos una empresa multinacional que nos ha asesorado en esta materia con recomendaciones muy concretas que estamos aplicando.
¿Qué iniciativas has liderado, desde tu posición, a favor de la diversidad e inclusión no solo para ser aplicadas dentro del estudio sino fuera de él?
En CMS Rodríguez-Azuero contamos con un Comité de Diversidad & Inclusión interno y a nivel LATAM, del cual la presidenta es nuestra socia de área laboral y pensiones, Adriana Escobar. Más allá de la retórica, en nuestra firma trabajan personas de diferentes razas, religiones y tendencias.
¿Cómo está el porcentaje de paridad dentro de la firma?
El 65 % del total del personal son mujeres.
¿Cuál es la gran materia pendiente de las firmas en materia de diversidad e inclusión?
En la medida en que hemos venido trabajando en esto, esperamos que cada vez haya más abogados que culminen su carrera siendo socias de la firma. El porcentaje todavía es bajo pero mejorar eso, es nuestro desafío.
¿Cuál es el papel de la mujer en el sector legal y en nuestra sociedad en general?.
Fundamental.
Flexibilidad, innovación, poner en el centro al cliente y a sus necesidades, empatía, un abogado más humano y un cambio de cultura son las tendencias muy marcadas y los ejes en los que debería trabajar el sector legal…¿Qué opinas al respecto?
Creo que todo lo que mencionas es totalmente cierto y eso ha hecho que el servicio legal cambie en favor del cliente. La flexibilidad para adaptarse a un entorno cambiante, la empatía y las habilidades de comunicación tanto hacia el cliente como con los compañeros de equipo son cualidades que deben acompañar hoy en día a cualquier abogado desde las primeras etapas de su carrera profesional.
En pocas palabras…
¿Qué es lo más inteligente que te han dicho nunca (y quién lo dijo)?
Siempre hay que contratar segundos mejores que uno.
¿Quién (para bien o para mal) ha sido la persona que más ha influido en tu carrera? Por qué?
Mi papá, pues además de ser mi profesor en la universidad hoy en día es mi socio. Ha influido en la forma de afrontar mi profesión, de trabajar siempre basado en los valores y de dar lo mejor de mí en beneficio de mis clientes.
¿Un deporte?
Golf.
¿Una canción?
Forever Young.
¿Se te da la cocina, cuál es tu platillo estrella?
Me encanta cocinar cochinillo.
¿Un recuerdo de la infancia?
Montar a caballo con mis hermanos y primos.
¿Una clave para el éxito?
Perseverar.
¿Qué te inspira?
Mi esposa y mis hijos.
¿Qué lección te ha enseñado la pandemia?
Debemos disfrutar las pequeñas cosas de la vida, las cuales son las más importantes y dábamos por descontadas.