Por Heidi Maldonado
John Rigau es general counsel para Western Europe de PepsiCo desde el año 2012, lidera un equipo legal para 15 jurisdicciones europeas “en la que trabajamos de forma coordinada, pero a la vez descentralizados geográficamente para estar más cerca del negocio”. Su equipo está en París, Frankfurt, Ámsterdam, Bruselas, Barcelona y Vitoria. También es vicepresidente de la Asociación de Bebidas Refrescantes de España, presidente de la comisión de abogados de empresa del colegio de abogados de Barcelona y miembro del patronato de la escuela de negocios EADA.
Cuenta que PepsiCo no solo le ha permitido desarrollarse en un entorno internacional y convertirse en un abogado “generalista” sino que favorece el desarrollo profesional de las mujeres desde mucho antes de iniciarse la pandemia. Revela que siempre ha apostado por la igualdad de género y la promoción del talento femenino, pues es padre de tres niñas y esposo de una abogada. Y sobre cómo ser un líder de cambio eficaz dentro de una organización, Rigau respondió que “estando muy atento a las necesidades cambiantes del negocio y evolución del mercado, desarrollando el talento y asegurando que exista un entorno de colaboración, motivación y confianza dentro del equipo”.
¿Cuál ha sido su contribución y aporte al crecimiento de la organización?
Mis inicios consistieron en crear el departamento jurídico para PepsiCo en España. En una fase posterior, fui responsable de participar en las adquisiciones y desarrollo de equipos legales en los mercados emergentes en Europa del Este (Turquía, Rusia, Polonia, Rumania, Bulgaria, Israel y Serbia). Fueron tiempos muy interesantes e intensos, en los que debíamos implantar la estrategia, valores y cultura PepsiCo en negocios, generalmente de origen familiar, con gran potencial de crecimiento incorporando nuestras marcas globales junto con sus productos locales. En todo momento, la función legal tiene que acompañar al negocio, identificar los riesgos y hacer que las cosas funcionen. No sirve el “no se puede hacer”.
¿Qué lo llevó a convertirse en abogado in-house?
Siempre me apasionó el mundo de la empresa y poder trabajar en proyectos teniendo completa visibilidad de estos, desde su inicio hasta su ejecución, colaborando en la parte estratégica. Ello solo es posible siendo abogado in-house y formando parte del equipo directivo, estando al lado del negocio. PepsiCo ha permitido desarrollarme en un entorno internacional y convertirme en un abogado generalista trabajando en temas de lo más diversos que van desde operaciones corporativas, M&A, antitrust, compliance, distribución, publicidad y marketing, regulatorio, laboral o inmobiliario.
¿A parte de su rol en la PepsiCo, a qué otros proyectos dedica su tiempo?
Me gusta compartir mi experiencia en el mundo docente y colaboro puntualmente con ESADE e ISDE. También soy vicepresidente de la Asociación de Bebidas Refrescantes de España, presidente de la comisión de abogados de empresa del colegio de abogados de Barcelona y miembro del patronato de la escuela de negocios EADA.
La evolución del papel del abogado interno en una empresa global como PepsiCo implica varios desafíos, ¿cuáles son esos retos y desafíos a los que se ha enfrentado especialmente en este mundo marcado por una pandemia?
La actual pandemia ha supuesto, sin duda, un desafío inesperado y sin precedentes para todas las organizaciones en todos los sectores. Como abogado in-house ha significado una exigencia mayor de flexibilidad, adaptación y rapidez de respuesta en un entorno desconocido y extremadamente incierto y volátil, también en lo normativo. La comunicación de calidad se ha convertido en algo esencial. Hemos habido de saber “traspasar las pantallas”.
¿Cuáles son esos cambios que le ha tocado liderar -en este último año- para estar a la altura de los requerimientos legales exigidos?
Además de coordinar la respuesta legal a los desafíos que ha planteado la pandemia, hemos puesto el foco en acelerar la digitalización de procesos de trabajo legal con el fin de simplificar y agilizar nuestro soporte al negocio en un entorno 100 % remoto. Asimismo, estamos muy enfocados en proyectos de e-commerce y nuevas tecnologías, así como en la intensa agenda de sostenibilidad de la compañía, con multitud de proyectos innovadores de alta prioridad que debemos manejar en un contexto de intensa actividad legislativa que en ocasiones plantea cierta inseguridad jurídica por falta de claridad.
¿Cómo se llega a ser un líder de cambio eficaz dentro de una organización?
Estando muy atento a las necesidades cambiantes del negocio y evolución del mercado, desarrollando el talento y asegurando que exista un entorno de colaboración, motivación y confianza dentro del equipo.
¿Cuál es su compromiso con la promoción de la igualdad de género más allá de su rol en la compañía y cuáles son los objetivos internos para este 2021 en cuanto a paridad, diversidad e inclusión?
Siempre he apostado por la igualdad de género y la promoción del talento femenino. En la actualidad la mayoría de mis reportes y equipo son mujeres. Además, tengo una sensibilidad personal en este tema ya que soy padre de tres niñas y esposo de una abogada socia de una firma internacional. Es importante ayudar en la flexibilidad y eliminar obstáculos para que el género no impida un desarrollo de carrera en plenas condiciones de igualdad. La cultura de PepsiCo ha sido desde siempre muy inclusiva y la diversidad de género está en el ADN de la compañía.
¿Cuáles son esas políticas con las que cuentan para favorecer el desarrollo profesional de las mujeres y se pueda compatibilizar el trabajo y la vida familiar sobre todo en esta época de COVID?
Como empresa pionera en medidas de diversidad e inclusión, PepsiCo tiene medidas concretas para favorecer el desarrollo profesional de las mujeres. La mayoría de estas medidas son anteriores a la época Covid y van encaminadas a la flexibilidad laboral, teletrabajo, incremento de días de baja maternidad/paternidad, días personales por aniversarios de hijos, cursos y foros de liderazgo para mujeres, encuestas de clima, ayudas para guardería, y en general atención al “well-being” de las personas trabajadoras.
¿Qué elementos toma en cuenta a la hora de contratar una firma externa?
Conocimiento del sector, presencia global para proyectos que requieren la involucración de distintas jurisdicciones, “responsiveness” y proximidad en el trato, compromiso del socio/a de la firma para asegurar que el trabajo del equipo se realiza de forma eficiente, valores y cultura de la firma cercanos a los de PepsiCo y diversidad dentro de su propia organización.
¿Qué es lo que más valora del apoyo de los abogados externos?
Proactividad y su capacidad técnica orientada a resolver soluciones de forma pragmática y creativa, sin añadir complejidad innecesaria. La velocidad y complejidad del mundo corporativo debe ir acompañada de un asesoramiento a la altura de las necesidades y es imprescindible un entendimiento del sector, tolerancia al riesgo del cliente, valores de la compañía y buscar soluciones en lugar de poner obstáculos.
¿Cuáles son los principales retos legales y oportunidades que enfrenta su sector en esta situación actual de emergencia?
Durante la pandemia nuestra prioridad ha sido la seguridad de nuestros empleados y equipos, principalmente de nuestras plantas de producción y equipos de distribución y ventas, por ser estos los que estaban más expuestos. Nuestro negocio ha estado operativo en todo momento, lo que ha conllevado una estrecha coordinación con proveedores y clientes para asegurar el buen funcionamiento de nuestra cadena de abastecimiento, así como enfrentarnos al marco regulatorio derivado de las restricciones y cierres de la restauración y hostelería con la consecuente complejidad operativa.
¿Qué esperan como organización en este 2021?
Tenemos que estar vigilantes y anticiparnos a los cambios de tendencias de consumo en la que la salud y la sostenibilidad jugarán un papel muy relevante. Asimismo, el e-commerce y las nuevas formas de acceder y consumir nuestros productos.
En pocas palabras…
¿Qué es lo más inteligente que te han dicho (y quién lo dijo)?
No tiene sentido contratar a personas inteligentes y, después, decirles lo que tienen que hacer.
¿Quién (para bien o para mal) ha sido la persona que más ha influido en tu carrera?
Mi primer jefe en PepsiCo por apostar en su día por mí a pesar de mi juventud y poca experiencia y darme la responsabilidad de crear un departamento jurídico.
¿Su nacionalidad?
Española y británica.
¿Un libro?
The Client de John Grisham.
¿Un deporte?
Tenis y cualquier deporte de raqueta.
¿Una canción?
Viva la Vida de Coldplay.
¿Si no fueras abogado, serías..?
Diplomático.
¿Su comida favorita?
Una paella en buena compañía frente al mar.
¿Un recuerdo de la infancia?
Un viaje familiar a la India y Nepal a los 12 años. Inolvidable.
¿Qué te pone de mal humor?
Una reunión improductiva.
¿Una clave para el éxito?
La constancia, motivación, diversión, pasión en lo que haces y un buen equipo.
¿Qué te inspira?
Mi mujer y mis hijas y conversar con gente de entornos bien distintos al mío. Me da amplitud de miras.
¿Qué lección te ha enseñado la pandemia?
La vulnerabilidad del ser humano, la generosidad de las personas y la importancia de valorar el presente sin tenerlo todo controlado.