Hogan Lovells publicó los resultados para el año fiscal 2021, aumentando sus ingresos globales en un 12,9 % hasta los 2.600 millones de dólares y el beneficio por socio de capital (PEP) en un 25,9 % hasta los 2,49 millones de dólares.
La tasa de crecimiento de los ingresos marca un aumento con respecto al año anterior que fue del 2,8 % y subraya hasta qué punto los bufetes de abogados han ignorado el impacto del COVID-19, y no solo en el lucrativo mercado estadounidense, dada la posición de Hogan Lovells como un despacho transatlántico que genera la mayoría de sus ingresos (53 %) fuera de América. Los ingresos por abogado también aumentaron un 16,5 % hasta 1,03 millones de dólares.
Miguel Zaldivar, director general de Hogan Lovells, describió la práctica de transacciones como un “impulsor clave” del desempeño de la firma. “Representamos a clientes en algunos de los acuerdos de fusiones y adquisiciones más grandes de 2021, especialmente en el ámbito de la tecnología, incluida la adquisición de Cerner Corporation por parte de Oracle”, dijo Zaldivar, y agregó que el enfoque del despacho en sectores altamente regulados “se puso en práctica en muchas de estas operaciones”.
La firma señaló que también vio un aumento en el trabajo de litigios, particularmente en las áreas de disputas multijurisdiccionales complejas y litigios tecnológicos.
De los tres grupos de práctica global de Hogan Lovells, corporativo y finanzas representaron alrededor del 42 % de la facturación total, regulación global y propiedad intelectual, medios y tecnología contribuyeron con el 30 %, y laboral, arbitraje y empleo conformaron el 28 % restante.
El desglose regional vio que América y EMEA representan cada uno alrededor del 47 % de la facturación total, y Asia-Pacífico solo el 6 %.
Hogan Lovells se refuerza en Madrid
La firma recientemente anunció la llegada de Fernando Calancha, quien se suma como socio del área de regulatorio y energía. Con este movimiento, el despacho en Madrid pasará a contar con 22 socios, un senior counsel y más de 100 abogados.
Fernando trabajará estrechamente con las prácticas de corporate, litigación y banking, que cuentan, respectivamente, con especialistas en el sector de la energía.
José Luis Vázquez, socio director de Hogan Lovells en la oficina de Madrid, destacó que “la incorporación de Fernando es el reflejo de nuestra firme apuesta de mantener y reforzar el liderazgo de Hogan Lovells en sectores regulados. Fernando es un referente indiscutible en el sector y nos sentimos muy contentos con su incorporación”.
Por su parte, Calancha comentó que “incorporarme a un equipo de abogados de la calidad y prestigio que Hogan Lovells tiene en España representa para mí una gran oportunidad para apoyar a sus clientes, tanto en España como en el ámbito internacional”.
Con 22 años de trayectoria profesional, el abogado ha conseguido combinar una experiencia regulatoria, contenciosa y corporativa en la Administración y en el sector privado, en los últimos 11 años, como socio responsable de regulatorio en PwC. Está reconocido por los directorios legales internacionales como Chambers & Partners Global y Europe en banda 1 en la categoría de Energy & Natural Resources.
El área de Energía y Recursos Naturales de Hogan Lovells cuenta con más de 400 abogados especializados en 50 oficinas.