Siguiendo con su política orientada a reforzar las áreas de práctica de mayor crecimiento, Guerrero Olivos sumó a dos nuevos integrantes. Se trata de la abogada Andrea Olea, quien se incorporó al área de Energía y Recursos Naturales, y Juan José García, quien se unió al equipo de Libre Competencia y Compliance.
Andrea anteriormente trabajaba en el Departamento Jurídico de la Comisión Nacional de Energía, cuenta con experiencia en el mercado de regulación de energía eléctrica e hidrocarburos, especialmente en las áreas vinculadas con las funciones de coordinación y operación del sector eléctrico, servicios complementarios, y los procesos regulatorios y normas de seguridad y calidad de servicio a las que están sujetas las empresas distribuidoras de gas, concesionarias o no.
Con la llegada de Andrea se ve reforzada un área que entrega a sus clientes apoyo integral, desde el inicio de sus proyectos hasta su desarrollo y posterior funcionamiento, contando con un equipo de expertos en temas de energía, derecho medioambiental, de aguas, derecho eléctrico, regulatorio y financiamiento de proyectos.
La firma también comentó que esta área ha experimentado recientemente un crecimiento significativo a raíz de la gran cantidad de proyectos de infraestructura energética que se están construyendo en el país, especialmente en el campo de las energías renovables.
Andrea Olea es abogada por la Universidad de Chile y tiene un diploma en Derecho Público Económico de esta misma casa de estudios.
Entretanto, Juan José García se unió al área de Libre Competencia y Compliance. Como parte de su experiencia, el abogado fue miembro de la División de Litigios de la Fiscalía Nacional Económica. En su cargo, participó en diversos procedimientos contenciosos ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y la Corte Suprema en casos relacionados con el ilícito de colusión, gun jumping y/o implementación temprana de operaciones de concentración, entre otros.
Juan José es abogado por la Universidad de Chile, cuenta con un LLM en Libre Competencia de la Universidad de Nueva York, un diploma en Litigación en Derecho Administrativo Sancionador y un diploma en Derecho y Política de la Competencia, ambos de la Universidad de Chile.