La firma mexicana González Calvillo (GC) anunció la promoción a socios de Luis Enrique Cervantes y Alberto Pliego, mientras que Julia González y Rafael Fuentes fueron promovidos a counsel. Con este movimiento, que se hizo efectivo el pasado 1 de enero de 2022, los abogados reforzarán diferentes áreas de práctica.
En relación con los ascensos, el socio fundador, Enrique González Calvillo, dijo que está “encantado de que un grupo tan fuerte y talentoso de colegas haya sido promovido. Nuestros nuevos socios y consejeros aportan un pensamiento incomparable y diverso que resultará crucial para ayudar a nuestros clientes a navegar por el intrincado y complejo panorama legal al que se enfrenta actualmente nuestro país. Estoy deseando seguir trabajando con cada uno de ellos y planificar el futuro”.
“A medida que GC continúa consolidando su posición como uno de los líderes indiscutibles en el mercado mexicano de servicios legales, estos nombramientos refuerzan aún más nuestras capacidades para servir mejor a nuestros clientes en múltiples áreas de práctica, sectores e industrias. La retención y promoción del talento local de la firma seguirá siendo un aspecto clave del éxito de GC mientras nos preparamos para celebrar nuestro 35 aniversario”, dijo la firma.
Luis Enrique Cervantes, socio
Luis Enrique cuenta con más 15 años de experiencia asesorando a clientes en todos los aspectos del derecho laboral, seguridad social y prestaciones. Luis también asesora a clientes en asuntos de compliance relacionados con su campo de especialización.
Ha liderado procesos de contratación, negociaciones de contratos individuales y colectivos, programas de compensación para ejecutivos, planes de pensión, reestructuras laborales, terminación de empleo, despidos masivos, litigios laborales complejos, incluyendo defensa estratégica de empresas demandadas por empleados, incluyendo expatriados. También ha llevado a cabo múltiples auditorías legales, evaluando riesgos y contingencias laborales, y ha asesorado en operaciones transaccionales, incluyendo fusiones y adquisiciones.
El ahora socio también ha liderado procedimientos de investigación que implican entrevistas internas y análisis de expedientes con el fin de identificar irregularidades dentro de organizaciones, incluyendo acoso laboral, acoso sexual, discriminación, represalias, entre otros.
Luis Enrique ha representado clientes en diversas industrias y sectores tales como telecomunicaciones, entretenimiento, automotriz, aeronáutica, financiera, minera, empresas minoristas, farmacéutica y salud. Realizó sus estudios en la Escuela Libre de Derecho y se incorporó a GC como counsel en 2019.
Alberto Pliego, socio
Alberto tiene más de 10 años de experiencia como abogado de propiedad intelectual, brindando asesoría legal a empresas nacionales y extranjeras, así como a personas físicas, principalmente en materia de marcas, derechos de autor, litigios, franquicias, licencias y distribución.
Su experiencia incluye el asesoramiento a clientes de diferentes industrias tanto en consultoría como en litigios relacionados con la protección y defensa de los derechos de propiedad intelectual, así como en la negociación, redacción y ejecución de contratos de franquicia, licencias, distribución y, en general, de diferentes derechos de contratos de propiedad intelectual.
Es miembro de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados (ANADE – Asociación Mexicana de Abogados de Empresa) y participa activamente con la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual (AMPPI). Su práctica ha sido reconocida por World IP Review y ha contribuido a varias publicaciones sobre propiedad intelectual, incluyendo Chambers & Partners, entre otras.
Tiene una maestría en Derecho (LLM) en Propiedad Intelectual de The John Marshall Law School en Chicago, Illinois, un postgrado en materia de Propiedad Intelectual por la Universidad Panamericana, también tiene un certificado en Derecho Civil, Familiar y Penal y obtuvo su licenciado en Derecho (equivalente a JD) por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la Ciudad de México. Alberto se incorporó a GC en 2008.
Julia González, counsel
Julia diseña estrategias en nombre de empresas que abarcan temas regulatorios, resolución de disputas y prevención de riesgos. Su práctica está enfocada en el desarrollo de proyectos de infraestructura. Participa activamente en numerosas demandas de inconstitucionalidad contra leyes y reglamentos generales que puedan impactar en el medioambiente y la competencia, así como en acciones colectivas en materia ambiental y de consumo.
Julia ha liderado más de 40 evaluaciones de impacto social en todo el sector energético mexicano y regularmente asesora a empresas sobre cómo obtener el consentimiento previo, libre e informado. También se ha desempeñado como experta en derecho administrativo y constitucional para la Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente (ASEA), donde ha sido líder en la identificación de las mejores prácticas internacionales para seguridad industrial, seguridad operativa, protección ambiental y seguros para el sector de los hidrocarburos.
Tiene más de 15 años de experiencia trabajando en varias ramas de la Administración Pública Federal y en ambas Cámaras del Congreso Federal de México, lo que la convierte en una especialista en el estudio, diseño y redacción de disposiciones legales en todos los niveles regulatorios. Julia ha sido reconocida por Legal 500 como Next Generation Partner y Rising Star.
Tiene una licenciatura en derecho (equivalente a JD) por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, con especialización en derecho constitucional y una maestría por la Universidad Nacional Autónoma de México. Julia también formó parte del Programa Ejecutivo de Impacto Social Estratégico del Centro de Estrategia Social de la Universidad de Filadelfia y posee varios certificados y capacitación en impacto social, derecho ambiental, responsabilidad social corporativa y aplicación de la ley.
Rafael Fuentes, counsel
Tiene amplia experiencia en consultoría regulatoria, protección legal estratégica y litigio, incluido el litigio constitucional, así como asesoría en sectores altamente regulados como la banca y la infraestructura vial. Representa y asesora regularmente a instituciones financieras líderes: bancos privados y bancos de desarrollo, empresas de telecomunicaciones e infraestructura, entre otras, en una gran variedad de asuntos regulatorios.
La sólida experiencia de Rafael en litigio constitucional y administrativo incluye trabajar tanto para el sector privado ante autoridades administrativas, como para el sector público, lo que le permite brindar una asesoría integral en sus áreas de práctica. También tiene experiencia en casos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación que han resultado en precedentes judiciales constitucionales y normativos innovadores.
Tiene una maestría en Derecho Económico por la Universidad Panamericana y una licenciatura en derecho (equivalente a JD) con honores por la Escuela Libre de Derecho en la Ciudad de México.