Garrigues es la primera firma del continente europeo del ranking internacional de Impactvise, que mide el desempeño en ESG de más de 1.000 firmas del mundo. Esta sexta posición en el top 25, al lado de las firmas británicas y norteamericanas más relevantes, posicionan a Garrigues a la vanguardia mundial en términos de sostenibilidad.
El ranking se basa en los criterios del World Economic Forum, una iniciativa que propone un estándar de métricas universales para permitir a las empresas medir su capacidad de generar valor sostenible en cuatro ejes centrales: gobierno corporativo, planeta, personas y prosperidad.
“Los clientes esperan de los bufetes de abogados no solo asesoramiento ESG, sino también que sigan el ejemplo y el camino de la ESG”, explicaron los promotores del ranking, dos exabogados de Zurich Insurance, que quieren dotar a los clientes de criterios consistentes y comparables en la selección de las firmas legales que mejor encajan con sus valores.
Con una puntuación media de 68 sobre 100, los top 25 obtienen los mejores resultados en el área de las personas. La clasificación también destaca el margen de crecimiento que tiene el sector legal para posicionarse al nivel de otros servicios profesionales en materia de diversidad e inclusión e innovación.
“En Garrigues creemos firmemente que la única forma de asegurar el futuro de las organizaciones es la sostenibilidad”, expuso Rosa Zarza, socia responsable del comité ESG del bufete. Una convicción, no obstante, a la que se suma la voluntad de los clientes de incluir este parámetro en sus criterios de contratación.
Una tendencia que se está “intensificando”, en opinión de Rosa Zarza, y que irá a más con la aprobación de la Directiva sobre presentación de información sobre sostenibilidad (CSRD), que obliga a las empresas a reportar información sobre toda la cadena de valor. No obstante, el “salto cualitativo”, prevé, “vendrá posiblemente con la aprobación de la actual propuesta de directiva sobre la diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad”, norma que establece obligaciones concretas para que las corporaciones prevengan y mitiguen los efectos adversos de sus actividades propias.