Por Heidi Maldonado
Gabriela Farias es la gerente jurídica y asuntos gubernamentales para las tres marcas del grupo Natura en Chile- Avon, Natura y The Body Shop. Se unió a la compañía en el 2011 y su rol “tiene múltiples funciones, las cuales me llenan de energía a diario. Por los aspectos legales trabajamos fuertemente en apoyar de cerca los distintos proyectos que se generan en una empresa tan dinámica como Natura y, por otra parte, desde asuntos gubernamentales, buscamos generar alianzas con distintas instituciones a fin de dar a conocer y generar acciones que promuevan las causas de Natura”.
Cuenta que su vida personal está íntimamente relacionada con la profesional ya que busca en el día a día “mantener una armonía necesaria para mí y mi entorno”. Gabriela desarrolla múltiples roles que la llenan y complementan; es mamá, esposa, profesora de yoga y una principiante huertera y, por otro lado, es una abogada con el privilegio de liderar a un gran equipo de abogadas, y tener un trabajo que la desafía constantemente.
Revela que la pone de mal humor el pesimismo, su clave para el éxito es la resiliencia y el empoderamiento, la inspira el trabajo en equipo y la lección que le ha enseñado la pandemia es valorar el aquí y el ahora.
¿Cuál ha sido su contribución y aporte al crecimiento de la organización?
Qué interesante pregunta, desde el área legal creo que nuestro aporte se ha enfocado en ser un habilitador de iniciativas, enfocado obviamente desde los aspectos jurídicos, donde buscamos entregar claridad y seguridad, pero de una forma dinámica y cercana al negocio.
¿Qué compromisos se han trazado con Latinoamérica?
Como grupo Natura tenemos un fuerte compromiso con nuestras consejeras, consultoras y los consumidores de nuestros productos, lo que nos ha impulsado a desarrollar acciones que nos permitan estar mas cerca, como la diversificación de nuestros canales de venta- como retail, y ecommerce– lo que, junto con otras iniciativas, nos permite ser una propuesta atractiva, con un importante valor agregado.
¿Qué la llevó a convertirse en abogada in-house?
Inicié mi carrera trabajando en una filial de Codelco, donde comencé a conocer el mundo del abogado interno, lo que me motivó a guiar mi carrera hacia esa dirección. Me inspira e impulsa a seguir adelante, el trabajar codo a codo con diversas áreas y profesiones que nos desafían a buscar caminos viables- tanto legal, como financieramente- a las diversas iniciativas y proyectos que se generan. El ser parte de un equipo multidisciplinario suma tremendamente a nuestra profesión.
A parte de su rol en la compañía, ¿a qué otros proyectos dedica su tiempo?
Me considero una persona con múltiples intereses que siempre busca aprender y conocer nuevas cosas. Sin embargo, a la hora de priorizar, mi familia ocupa un rol trascendental, donde mis dos hijos y mi esposo son mis mejores compañeros. Por otra parte, el yoga ocupa un lugar clave en mi vida, no solo desde la práctica física, sino por el contenido espiritual de esta disciplina.
La evolución del papel del abogado interno en una empresa global como Natura implica varios desafíos, ¿cuáles son esos retos y desafíos a los que se ha enfrentado especialmente en este mundo marcado por una pandemia?
Siento que aun estamos viviendo una nueva realidad, la cual estamos enfrentando y descubriendo día a día, y sin duda una de las principales lecciones que nos ha dejado es lo constante del cambio, y cómo debemos aprender a lidiar con él. Llevando esto al escenario legal, hemos sido desafiados a entregar estabilidad en un escenario totalmente inestable, lo que en nuestro equipo – también compuesto por Camila y Maura, a quienes no puedo dejar de mencionar- hemos buscado abordar de una forma integra, estableciendo claramente los riesgos en caso de haber, pero también acompañando totalmente las decisiones que tomemos como equipo en la compañía.
¿Cuáles son esos cambios que le ha tocado liderar para estar a la altura de los requerimientos legales exigidos?
Por nuestra cultura corporativa, ya estábamos familiarizados con el trabajo a distancia, pero la permanencia y la virtualidad de muchas acciones que estábamos acostumbradas a realizar presencialmente, sin duda apresuró un proceso de digitalización que ya se había iniciado. Para nuestro trabajo, y con un contexto sumamente demandante, esto nos llevó a desarrollar procesos agiles, pero cuidadosos, donde no olvidamos que las personas están en el centro de la decisión, y donde especialmente la cercanía y la confianza se debe generar a través de distintos medios que nos invitan a ser flexibles, asertivos y prudentes con espacio del otro.
Desde la innovación y la tecnología, ¿cómo están orientando sus servicios legales?
Buscamos estar actualizados de los constantes cambios legislativos que se dan en ese ámbito, a fin de identificar herramientas que nos permitan facilitar el día a día de nuestros consultoras, consejeras, consumidores finales y colaboradores. Por otra parte, nuestros procesos como compañía están orientados a la sistematización y la automatización de aquello que es posible, a fin de entregar servicios dinámicos, acorde a nuestra compañía.
¿Están preparados los equipos internos en América Latina para los cambios que se están generando en el ámbito tecnológico y para la disrupción en el futuro?
Creo que el liderazgo de nuestro equipo legal ha sabido leer muy bien el escenario que estamos enfrentando los equipos legales locales, por lo que los proyectos que hemos realizado como área están enfocados a desarrollar sinergias entre los diversos países que integran la región, entendiendo los aspectos que nos unen desde lo legal- que cada vez son más.
¿Cuál es el papel de la mujer en el sector legal y en nuestra sociedad en general?
Creo que la evolución de la mujer en el mundo legal de a poco se ha ido sumando a esta increíble revolución que hemos vivido en las ultimas décadas, aunque no debemos dejar de reconocer que existen áreas un tanto conservadoras que siguen manteniendo sesgos inconscientes en ese aspecto. Considero que las mujeres en posiciones de liderazgo tenemos una increíble oportunidad- que a su vez, cada una es libre de utilizar o no- que nos permite mostrar cuál es nuestro diferencial, y cómo podemos sumar a la toma de decisiones que hasta ahora habían sido reducidas a un grupo exclusivo.
¿Cómo se llega a ser una líder de cambio eficaz dentro de una organización?
La cercanía con el equipo es clave, fomentar la confianza en el trabajo de cada miembro y transmitirles lo importante que es su aporte para el todo. Por otra parte, la claridad y asertividad al momento de entregar los mensajes es esencial a fin de que todos podamos trabajar de mejor forma.
¿Cuál es su compromiso con la promoción de la igualdad de género más allá de su rol en la compañía y cuáles son los objetivos internos para este 2022 en cuanto a paridad, diversidad e inclusión?
Nuestra compañía tiene una fuerte presencia femenina, de nuestros productos- ya sea en Natura Cosméticos, Avon y The Body Shop- en su gran mayoría son elegidos por un público femenino, como en nuestros colaboradores, mayormente mujeres. Debido a esto tienen un rol esencial en nuestros proyectos, como en políticas internas. Por otra parte, Cosméticos Avon tiene entre sus principales cruzadas causas orientadas hacia ellas, como es la lucha contra el cáncer de mama y la violencia contra la mujer.
¿Cuáles son esas políticas con las que cuentan para favorecer el desarrollo profesional de las mujeres y se pueda compatibilizar el trabajo y la vida familiar sobre todo en esta época de COVID?
Nuestra compañía tiene múltiples políticas que buscan propiciar el equilibrio entre la vida personal y profesional. En este sentido contamos con beneficios como viernes flex, incentivos para vacaciones, permisos especiales pagados en caso de enfermedad de hijos, y familiares cercanos, acompañamiento en el retorno al trabajo luego de la licencia de maternidad, post natal de 30 días para padres, entre otras.
¿Qué elementos toman en cuenta a la hora de contratar una firma externa?
Buscamos estudios jurídicos que nos acompañen y entiendan a nuestra compañía y lo que necesitamos de ellos y, por otra parte, que nos entreguen una asesoría clara, directa y enfocada en soluciones.
¿Qué es lo que más valora del apoyo de los abogados externos?
La cercanía y el involucramiento con nuestro objetivo.
¿Cuáles son los principales retos legales y oportunidades que enfrenta su sector en esta situación actual de emergencia?
El entregar soporte en un contexto dinámico, de forma ágil, cercana al negocio, pero qué, a su vez, entregue la certeza jurídica necesaria para su viabilidad.
¿Qué esperan como organización en este 2022?
Tenemos múltiples desafíos principalmente orientados a entregar la mejor experiencia a nuestras consultoras- consejeras- clientes finales, y por otra parte a consolidar sinergias como grupo Natura, compuesto por Natura Cosméticos, Avon y The Body Shop.
En pocas palabras…
¿Qué es lo más inteligente que te han dicho (y quién lo dijo)?
Quizá lo que más me ha marcado ha sido el ejemplo, que junto con las palabras, a mí y a mis hermanas nos han entregado nuestros padres, respecto a la integridad con la que vamos guiando nuestra vida.
¿Quién (para bien o para mal) ha sido la persona que más ha influido en tu carrera?
Sería injusto mencionar solo a una persona, ya que he sido afortunada de tener sabios consejos de personas en diversas etapas de mi vida, desde mi hermana, quien me motivó a estudiar derecho, a mi esposo, quien me apoyó siempre cuando las fuerzas flaqueaban al compaginar titulación y trabajo, y al día de hoy, el gerente general de Natura, Guto Moraes, quien en momentos de pandemia supo liderar el equipo y darnos la confianza que necesitábamos para levantar nuestros puntos.
¿Su nacionalidad?
Chilena.
¿Un libro?
Encyclopédie, de Philipp Blom.
¿Un deporte?
Tenis, y pese a que no es un deporte no puedo dejar de mencionar el yoga por sus innumerables beneficios.
¿Una canción?
Seven Days In Sunny June, Jamiroquai.
¿Si no fueras abogada, serías..?
Profesora de yoga.
¿Su comida favorita?
Salmón grillado con papas al romero.
¿Un recuerdo de la infancia?
Vacaciones de verano con mis hermanas y primos en la playa.
¿Qué te pone de mal humor?
El pesimismo.
¿Una clave para el éxito?
Resiliencia y empoderamiento.
¿Qué te inspira?
El trabajo en equipo y unión de fuerzas para un solo objetivo.
¿Qué lección te ha enseñado la pandemia?
El valorar el aquí y ahora.