Eduardo Pérez: “Para ser un líder se necesita humildad, vocación de servicio y conocer bien el negocio”

“De toda crisis o tiempos difíciles se aprende y creo que el papel de nuestro equipo ha sido muy relevante y nos ha llevado a ser mejores”
Publicado el agosto 16, 2021, 10:52 am
FavoriteLoadingAdd to favorites 15 mins
16 de agosto|
Por Heidi Maldonado

Uno de sus lemas es “work hard play harder”, se describe como muy familiar, le encanta viajar, le gusta la gastronomía y el deporte. Es muy comprometido y proactivo en conocer nuevas personas, temas o en afrontar nuevos retos.

Profesionalmente tiene una experiencia de más de 19 años dirigiendo asesorías jurídicas de multinacionales, (Media Markt, Homeserve y Makro) con variadas experiencias mercantiles, civiles, penales, de compliance, de protección de datos, competencia, comerciales de real estate, entre otras. Desde joven tenía claro que quería formar parte de una gran organización multinacional, a pesar de que su padre contaba con un despacho de abogados propio.

En Líder Legal conversamos con Eduardo Pérez, director de Asesoría Jurídica & Compliance de Makro – España, quien nos habló que su proyecto principal es su hija Lía, de cinco años, y su mujer Alicia. El desafío al que se ha enfrentado en este mundo marcado por una pandemia es el de “asesorar en un entorno de cambio constante e incierto” y afirma que para ser un líder de cambio eficaz dentro de una organización se requiere humildad, dar ejemplo y mucha vocación de servicio.

¿Cuánto tiempo lleva como director de Asesoría Jurídica & Compliance de Makro España y cuáles son sus funciones?

Entré a formar parte del gran equipo de Makro hace cinco años, y mis funciones han ido creciendo paulatinamente. A las funciones iniciales de director del equipo Legal y de Compliance, se han sumado en los últimos años, las de secretario del Consejo de Administración y de su Comisión Ejecutiva y la de director de Relaciones Institucionales.

¿Cuál ha sido su contribución y aporte al crecimiento de la organización?

Mi llegada a Makro coincidió en un momento apasionante de transformación de la empresa, en la que se intensificó nuestra nueva estrategia de ser el socio de la hostelería, y creo que una de mis contribuciones más importantes ha sido el acompañamiento y la aportación del equipo a la estrategia y objetivos de negocio. Asimismo, otras labores importantes fueron organizar el gobierno corporativo de la empresa, acompañar en cambio de modelo colaborativo de compras, ayudar a cerrar pleitos pendientes y dos grandes operaciones de Real Estate. En los últimos tiempos ha sido clave y he disfrutado especialmente mi función de relaciones institucionales para aportar y dar valor a la empresa ante los distintos stakeholders y avanzar en la colaboración público- privada del sector.

¿Qué lo llevó a convertirse en abogado in-house?

Siempre he tenido un enorme interés en el funcionamiento y aporte a la sociedad de las empresas, y desde joven tenía claro que quería formar parte de una gran organización multinacional, a pesar de que mi padre contaba con un despacho de abogados propio. Es por ello, que en cuanto finalicé mi máster en práctica jurídica me marché un año y medio a Irlanda para conseguir perfeccionar mi nivel de inglés. Solo un mes después de mi vuelta a España se puso delante una oportunidad que no deseché, aceptando el reto de marcharme a Barcelona en 2002 a intentar aprender en una empresa que estaba implantándose en el territorio nacional en ese momento, “Media Markt”, ya al año siguiente, 2003, fui nombrado el primer asesor jurídico internacional fuera de su sede en Alemania y allí continúe asumiendo responsabilidades hasta 2014, en un largo y satisfactorio camino que me apasionaba, consistente en combinar mi formación jurídica con mi pasión por conocer y aportar en el mundo empresarial.

¿A parte de su rol en Makro, a qué otros proyectos dedica su tiempo?

Mi proyecto principal es mi hija Lía (cinco años) y mi mujer Alicia, casi todo el tiempo fuera de lo profesional lo dedico a ellas, el resto a intentar hacer deporte, (me apasiona especialmente el ciclismo y correr con nuestro perro), o salir a comer o cenar a nuevos restaurantes.

Asimismo, participo en muchos encuentros, foros y asociaciones relacionadas con mis roles y también imparto clases de compliance en colaboración con la Universidad Europea y realizo colaboraciones con la UNIR y próximamente con la Universidad Complutense de Madrid.

Creo firmemente en los beneficios del networking y estar en contacto con cuanta más gente de distintos perfiles, mejor.

La evolución del papel del abogado interno en una compañía como Makro implica varios desafíos, ¿cuáles son esos retos y desafíos a los que se ha enfrentado especialmente en este mundo marcado por una pandemia?

Para ser conciso, destacaría, el desafío de asesorar en un entorno de cambio constante e incierto, el desafío de simplificar acelerando en dar soluciones y el desafío de la digitalización.

¿Qué balance haría de este último año y medio -marcado por una crisis sanitaria- y el empleo y puesta en práctica de programas de cumplimiento normativo?

Pues el balance es muy positivo, de toda crisis o tiempos difíciles se aprende y creo que el papel de nuestro equipo ha sido muy relevante y nos ha llevado a ser mejores. En primer lugar, al ser uno de los componentes del comité de crisis COVID-19 lo que ha conllevado a tomar decisiones urgentes e importantes que han sido muy exitosas en la protección de nuestros colaboradores y clientes, en la que nuestro negocio, al ser esencial, se ha mantenido abierto y en primera línea desde el primer día de la pandemia. Asimismo, el papel del equipo ha sido clave a la hora de dar confort sobre la normativa aplicable cada minuto, al existir un panorama muy incierto y cambiante con una cascada de normativas nacionales y autonómicas, así como de resoluciones judiciales que modifican y afectan constantemente al entorno social y empresarial.

Mencione cuatro razones por las que toda empresa debería contar con programas de cumplimiento

  • Fideliza a los empleados de la organización para que les permita identificarse con los principios de la misma.
  • Da seguridad y un marco claro tanto a empleados como a proveedores de cómo actuar y qué comportamientos son aceptables o no aceptables en una organización.
  • Protege a los empleados y a la propia empresa.
  • Incrementa la valoración económica de las empresas.

¿Cómo se llega a ser un líder de cambio eficaz dentro de una organización?

Con humildad, dando ejemplo y mucha vocación de servicio. Y por supuesto lo más importante, conociendo bien el negocio, sus objetivos y preocupándose de conocer el resto de áreas de la organización.

Por último, siendo valiente aceptando el poder cometer errores, para luego aprender de ellos.

¿Cuál es su compromiso con la promoción de la igualdad de género más allá de su rol en la compañía y cuáles son los objetivos internos para este 2021 en cuanto a paridad, diversidad e inclusión?

En nuestro departamento tenemos la suerte de ser un 75 % mujeres y ese compromiso se va a mantener, creemos que es especialmente significativo el papel de las mujeres en el sector jurídico y que es algo que veremos evolucionar positivamente en años venideros. Asimismo, en Makro tenemos políticas de paridad, diversidad e inclusión que han sido implementadas en los últimos años, con personas con discapacidad trabajamos con contratación directa con una inversión de 300.000 € al año, en materia de diversidad trabajamos con restaurantes sin fronteras, asimismo hemos implementado un plan de igualdad funcionando desde varios años.

¿Cuáles son esas políticas con las que cuentan para favorecer el desarrollo profesional de las mujeres y se pueda compatibilizar el trabajo y la vida familiar sobre todo en esta época de COVID?

En Makro, el 49 % de los empleados son mujeres y existen políticas tanto a nivel local como a nivel de grupo para favorecer la igualdad, de hecho, existe un mayor número de mujeres enroladas en nuestro programa de jóvenes potenciales para futuros puestos directivos “Metro Potentials”. En cuanto a la compatibilidad con la vida familiar, Makro ha implementado recientemente nuevas políticas como es la flexibilidad horaria y actualmente se trabaja en distintas políticas como, por ejemplo, la política de desconexión digital o el futuro sistema de teletrabajo.

¿Qué elementos toma en cuenta a la hora de contratar una firma externa?

Sobre todo, el conocimiento del sector, del negocio y de nuestra empresa. Por supuesto, la involucración, el expertise y la honestidad a la hora de dar servicio y de las posibilidades en cada asunto. Y no menos importante, la rapidez a la hora de ejecutar y honorarios cerrados bajo presupuesto o cap. Por último, que se mojen en las opiniones legales y que sean ejecutivos en sus informes.

¿Cuáles son los principales retos legales y oportunidades que enfrenta su sector en esta situación actual de emergencia?

En primer lugar, en la seguridad de nuestros empleados y clientes al encontrarnos todavía en primera línea y asegurando la cadena alimentaria, en segundo lugar, el adaptarse al entorno regulatorio cambiante y especialmente en cuanto a las restricciones a nuestros clientes hosteleros a los que tenemos el compromiso de seguir apoyando al 100 % y la oportunidad de ser agentes del cambio para promover la digitalización del sector hostelero, es por ello que tenemos proyectos muy avanzados y nos hemos postulado como canalizadores para las posibles ayudas de los fondos europeos que lleguen efectivamente a la hostelería.

En pocas palabras…

¿Qué es lo más inteligente que te han dicho (y quién lo dijo)?

Lo más importante en la vida es la actitud con la que la vives.

¿Quién (para bien o para mal) ha sido la persona que más ha influido en tu carrera?

Posiblemente mi primer jefe, él me enseñó el enfoque empresarial, la proactividad, el ser valiente, así como, la importancia del networking y el sobreesfuerzo para ir más allá de lo que te toca.

¿Tu nacionalidad?

Española.

¿Un libro?

Uno reciente: Sapiens, de animales a Dioses, de Yuval Noah Harari.

¿Un deporte?

Ciclismo.

¿Una canción?

Starman de David Bowie.

¿Si no fueras abogado, serías..?

Farmacéutico (es una larga historia).

¿Tu comida favorita?

El marisco del cantábrico.

¿Un recuerdo de la infancia?

Los veranos en San Vicente de la Barquera con mis hermanos y mi abuela.

¿Qué te pone de mal humor?

La falta de involucración y la mentira.

¿Una clave para el éxito?

El networking.

¿Qué te inspira?

Las personas positivas y hacer deporte.

¿Qué lección te ha enseñado la pandemia?

A no dar nada por sentado, y que las prioridades cambian con rapidez.

Leave a Reply

  • (privado)