ECIJA lanza en Costa Rica práctica de Derecho Penal Económico

Con 30 abogados y tres oficinas en el país, ECIJA sigue consolidando en Costa Rica su hub de servicios para Centroamérica
Publicado el marzo 02, 2022, 4:28 pm
FavoriteLoadingAdd to favorites 2 mins
2 de marzo de 2022 |

ECIJA inauguró práctica enfocada en el Derecho Penal Económico en Costa Rica. Estará liderada por José Francisco Madrigal, quien se incorpora como of counsel a la firma.

El despacho comentó que la nueva área busca brindar asesoramiento en materia penal en vista de las “nuevas regulaciones corporativas que contemplan la responsabilidad penal de las personas jurídicas y nuevos delitos tributarios e informáticos”.

Mauricio París, socio director de ECIJA Centroamérica, indicó que “nos entusiasma reforzar nuestra práctica de resolución de controversias con la incorporación de un profesional con una reputación intachable como José Francisco, quien además tiene una visión corporativa del Derecho Penal, que permite que proyectemos un área de práctica de alto valor agregado para nuestros clientes”.

“Las áreas de asesoramiento corporativo y penal encuentran cada día mayores puntos de confluencia por la existencia de regulaciones más severas de la actividad empresarial, en esos puntos de confluencia es que encontramos la oportunidad de poner mi experiencia profesional de tres décadas para ofrecer asistencia penal estratégica a los clientes de ECIJA en sus operaciones en Costa Rica”, manifestó José Francisco Madrigal.

José Francisco es abogado penalista con más de 30 años de experiencia en el campo, ha tenido a su cargo la defensa de expresidentes de la República, empresarios, ministros, jueces y diputados. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica, máster en Derecho Penal por la Universidad de Buenos Aires y doctorado en Derecho por la Universidad de Mar del Plata. Cuenta con estudios avanzados en Propiedad Intelectual.

ECIJA está presente en España, Portugal, Colombia, Chile, Panamá, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, México, Ecuador, Brasil y Puerto Rico y cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 800 profesionales.