El descontento manifestado en los últimos días por el pacto de amnistía entre PSOE y Junts también ha trascendido a diferentes instituciones que han mostrado su rechazo. Tal es el caso de los grandes despachos españoles y de firmas internacionales con presencia en España que se han adherido a la declaración institucional de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, que entre otros, muestra su preocupación y rechazo al uso, por ejemplo, del término lawfare (instrumentalización de la justicia con fines políticos) que crea comisiones parlamentarias de investigación que fiscalicen la actuación jurisdiccional.
Las primeras firmas en enviar comunicados fueron Pérez-Llorca, uno de los despachos de abogados más importante de nuestro país, que difundió a través de la red social LinkedIn su firme oposición ante las medidas contenidas en el acuerdo entre ambos grupos. El comunicado señala: “Pérez-Llorca valora y cultiva el legado de su fundador, José Pedro Pérez-Llorca y Rodrigo, quien formó parte de una generación de ciudadanos que dio a España décadas de libertad, convivencia y prosperidad. Una de las claves de aquel éxito fue el consenso en torno al Estado de Derecho. El principio de separación de poderes es su fundamento, debiendo ser el respeto a la independencia judicial uno de sus pilares. Los jueces y magistrados españoles ejercen su función con arreglo a la ley, con independencia y profesionalidad. Pérez-Llorca respalda la declaración institucional de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, en relación con el documento hecho público”.
Por su parte, Garrigues también envió un escrito que reza: “El despacho Garrigues manifiesta su disconformidad con toda injerencia, desde cualquier posición política o ideológica, en la actividad de los Jueces y Magistrados que, en el ejercicio de sus funciones, están únicamente sometidos al imperio de la ley.
Considera la separación de poderes como una pieza básica del Estado social y democrático de Derecho que consagra nuestra Constitución.
Garrigues se adhiere a la declaración institucional de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid publicada en la mañana de hoy”.
Uría Menéndez expresó su reconocimiento a “la importante labor que, con independencia y sometidos únicamente al imperio de la ley, vienen desarrollando nuestros jueces y tribunales en garantía de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y de la aplicación del ordenamiento jurídico.
Y, desde el máximo respeto a los valores que, como superiores de nuestro ordenamiento jurídico, consagra la Constitución, se adhiere a la declaración institucional aprobada por la junta de gobierno del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, en su sesión extraordinaria de 9 de noviembre de 2023”.
A estas declaraciones siguió la de Broseta que también se sumó a la declaración institucional de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, y manifestó su “disconformidad ante cualquier intervención, desde cualquier posición política, en la actividad de los Jueces y Magistrados. La separación de poderes y la independencia judicial son dos pilares garantes de nuestro Estado Democrático de Derecho, y cualquier intervención en estos principios supone romper nuestro marco constitucional de convivencia.
El Estado de Derecho que al día de hoy nos ampara es fruto del consenso de la mayoría de los españoles, así como del trabajo, el tesón y el compromiso de muchas personas que en su momento pusieron en riesgo, no solo su libertad sino sus vidas para conseguirlo. Entre ellos, Manuel Broseta Pont, asesinado en 1992 por la banda terrorista ETA, fundador del despacho, catedrático de Derecho Mercantil, miembro del Consejo de Estado y secretario de Estado para las Comunidades Autónomas bajo el gobierno de Adolfo Suárez, cargo desde el que contribuyó a la estructuración del actual estado autonómico.
Como se hizo en aquel momento, desde Broseta apelamos a la necesidad de lograr amplios consensos cuando se trate de la estructura básica de nuestro Estado de Derecho y constitucional”.
Por su parte, la firma internacional Ashurst también ha manifestado su adhesión a la declaración institucional publicada por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) del pasado 9 de noviembre “en la que manifestaba su preocupación ante el documento de acuerdo de gobierno suscrito por el Psoe y Junts en lo referente a la separación de poderes. El escrito transmitido por el ICAM reflejaba, entre otros puntos, una crítica al uso del término lawfare (instrumentalización de la justicia con fines políticos) y la creación de comisiones parlamentarias de investigación que fiscalicen la actuación jurisdiccional, puesto que eso afectaría a la independencia de los jueces y a la presunción, propia de cualquier estado de derecho, de que sus decisiones están sometidas a la ley.
El despacho internacional ha querido reiterar, además, que el imperio de la ley, la separación de poderes y la independencia del poder judicial son pilares fundamentales en nuestro orden constitucional, sumándose a la iniciativa de la ICAM de ejercitar cuantas acciones sean procedentes para defender el Estado de Derecho español”.
Los socios de la oficina de Madrid de la firma White & Case “consideramos absolutamente esencial el respeto al orden constitucional, la separación de poderes y la independencia de los Juzgados y Tribunales, como elementos configuradores de un estado democrático de derecho como es España.
Por consiguiente, y desde la neutralidad política, nos adherimos a la Declaración Institucional aprobada por la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid con fecha 9 de noviembre de 2023”.
El Consejo de Administración de Cuatrecasas expresó su respeto y reconocimiento a los valores y principios consagrados en la Constitución Española.
Cuatrecasas respalda la división de poderes como garantía de los derechos reconocidos en la Carta Magna. Al tiempo, considera que la independencia del Poder Judicial es uno de los ejes vertebradores de la democracia y rechaza sin fisuras cualquier medida que, de forma mediata o inmediata, pueda comprometerla”.
Declaración institucional de la Junta de Gobierno del ICAM
❗️La Junta de Gobierno del #ICAM, en sesión extraordinaria, ha aprobado hoy 9 de noviembre a las 21:30h, y por unanimidad la siguiente declaración institucional,en relación con el documento suscrito por el PSOE y JUNTS, y en defensa del Estado de Derecho👇 pic.twitter.com/koqPDCk9MJ
— Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (@icam_es) November 9, 2023