Decálogo de las mejores prácticas de ‘Legal Data Privacy’ para empresas

Publicado el julio 17, 2023, 1:23 pm
FavoriteLoadingAdd to favorites 8 mins
17 de julio de 2023 |
Por Diego Ignacio Gómez, sénior corporate counsel experto en la gestión de asuntos legales en América Latina y el Caribe

En la era digital, la protección de la privacidad de los datos se ha convertido en una preocupación creciente tanto para las empresas como para los consumidores. Con el crecimiento exponencial de la recopilación, almacenamiento y procesamiento de datos, es fundamental que las organizaciones adopten las mejores prácticas de Legal Data Privacy para garantizar la confianza de sus clientes y cumplir con las regulaciones vigentes. A continuación, se presentan algunos elementos prácticos para ayudar a las empresas a abordar este desafío de manera efectiva.

Compromiso con la privacidad del cliente: Las empresas deben adoptar una postura clara y sólida con respecto a la protección de la privacidad de los datos de sus clientes. Esto implica establecer políticas claras sobre cómo se recopilan, almacenan y utilizan los datos personales, así como asegurarse de que se sigan y cumplan en todos los niveles de la organización.

Evaluación del riesgo y cumplimiento normativo: Es fundamental que las empresas realicen una evaluación completa de los riesgos asociados con la privacidad de los datos y desarrollen políticas y procedimientos adecuados para mitigarlos, evitando multas asociadas a falta de cumplimiento. Esto incluye mantenerse actualizado con las regulaciones y leyes de protección de datos relevantes a nivel mundial, regional y local, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la Unión Europea o la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) en los Estados Unidos, entre otros.

Consentimiento informado: Obtener el consentimiento informado de los individuos antes de recopilar y procesar sus datos personales es un principio básico de la privacidad de los datos. Las empresas deben asegurarse de que sus prácticas de obtención de consentimiento cumplan con los requisitos legales y garanticen que los individuos estén plenamente informados sobre cómo se utilizarán sus datos.

Seguridad de datos: La seguridad de los datos es un aspecto clave de la privacidad. Las empresas deben implementar medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger los datos personales contra accesos no autorizados, divulgación, alteración o destrucción. Esto puede incluir el uso de cifrado, firewalls, autenticación de dos factores y la implementación de políticas sólidas de seguridad de la información.

Minimización de datos: Las empresas deben seguir el principio de minimización de datos, lo que significa que solo deben recopilar y retener los datos personales necesarios para cumplir con un propósito específico. La recopilación y retención innecesarias de datos pueden aumentar los riesgos de privacidad y seguridad, por lo que es importante establecer políticas que limiten la cantidad y el tipo de datos que se recopilan.

Transparencia y comunicación: Las empresas deben ser transparentes en relación con sus prácticas de privacidad y comunicar claramente a los individuos cómo se recopilan, almacenan y utilizan sus datos personales. Esto implica proporcionar avisos de privacidad claros y comprensibles, y brindar a los individuos opciones y controles sobre el uso de sus datos.

Capacitación y conciencia: Es fundamental que las empresas capaciten a sus empleados sobre las mejores prácticas de privacidad de datos y promuevan una cultura de conciencia de privacidad en toda la organización. Esto implica proporcionar capacitación regular sobre las políticas y procedimientos de privacidad, así como fomentar una comprensión profunda de las responsabilidades y obligaciones legales de protección de datos.

Evaluaciones de impacto de protección de datos: Para mitigar los riesgos de privacidad de datos, las empresas deben llevar a cabo evaluaciones de impacto de protección de datos (DPIA, por sus siglas en inglés) cuando sea necesario. Estas evaluaciones ayudan a identificar y abordar los riesgos y garantizar que se implementen medidas adecuadas de protección de datos.

Gestión de terceros: Muchas empresas confían en proveedores externos para el procesamiento de datos. Es esencial que se establezcan acuerdos contractuales sólidos con estos terceros para garantizar que cumplan con las mismas normas de privacidad y seguridad de datos. Las empresas deben realizar una debida diligencia exhaustiva al seleccionar proveedores y monitorear regularmente su cumplimiento.

Respuesta a incidentes de seguridad: A pesar de las medidas preventivas, los incidentes de seguridad pueden ocurrir. Las empresas deben contar con un plan de respuesta a incidentes de seguridad, auditorias y planes de gestión de riesgo que les permita actuar rápidamente para mitigar los impactos, notificar a los afectados y tomar medidas correctivas para evitar futuros incidentes.

Privacidad por diseño y por defecto: Las empresas deben incorporar la privacidad en todas las etapas del ciclo de vida de los datos. Esto implica adoptar un enfoque de “privacidad por diseño”, donde se consideren los aspectos de privacidad desde el inicio del desarrollo de productos o servicios. Además, las configuraciones y opciones predeterminadas deben ser las más respetuosas con la privacidad posible.

Monitoreo y auditoría: Las empresas deben establecer un programa de monitoreo y auditoría para garantizar el cumplimiento continuo de las mejores prácticas de privacidad de datos. Esto puede incluir la revisión regular de las políticas y procedimientos, así como la realización de auditorías internas o externas para evaluar la efectividad de los controles de privacidad implementados.

En resumen, la protección de la privacidad de los datos es una responsabilidad cada vez más importante para las empresas en la era digital. Adoptar las mejores prácticas actualizadas de Legal Data Privacy no solo es fundamental para cumplir con las regulaciones, sino también para construir la confianza de los clientes y preservar la reputación de la empresa. Al seguir estos consejos prácticos, las organizaciones pueden ir perfeccionando un marco sólido para proteger la privacidad de los datos y garantizar un tratamiento adecuado de la información personal de sus clientes.