Cuatrecasas Acelera selecciona startup de Latinoamérica para participar en su 6ª edición

Los proyectos seleccionados ofrecen soluciones innovadoras enfocadas a los sectores de fintech, healthtech, energía y media
Publicado el octubre 14, 2021, 2:55 pm
FavoriteLoadingAdd to favorites 8 mins
14 de octubre |

La sexta edición de Cuatrecasas Acelera, el programa de aceleración de Cuatrecasas que ya ha ayudado a más de 35 startups a traccionar sus proyectos, ya tiene seleccionadas las seis startups que se beneficiarán de la mentoría de la firma para acelerar y potenciar el crecimiento de sus negocios enfocados en los sectores de fintech, healthtech, energía y media. Como novedad en esta sexta edición, el programa amplía sus fronteras seleccionando una startup ubicada en Colombia que contará con la mentoría legal de Juan Felipe Vera, socio de la oficina de Colombia.

Como en cada edición, el programa cuenta con una serie de bootcamps que tiene como objetivo tratar aspectos jurídicos claves de mercantil, IP, fiscal y laboral para ayudar en el crecimiento y desarrollo de las startups participantes. En esta ocasión, además, los bootcamps girarán en torno a temáticas grupales enfocadas en distintas áreas de negocio como la cultura de equipo, growthacking, tecnología, marketing, modelos de negocio y ventas.

El usuario dispondrá de un monedero digital desde el que podrá trocar sus tokens y ver su saldo real gracias al contrato inteligente, que validará la prestación del servicio y evitará su trasferencia a terceras partes. Otra de las ventajas de este sistema es la incorporación de los documentos trabajados por Cuatrecasas de los asuntos trabajados con el cliente a la red de blockchain. Con esta tecnología se garantiza la confidencialidad de la información.

“En esta edición, y tras un año puramente en digital, pasamos a un formato híbrido, combinando la presencialidad con el online para llevar a cabo la mejor mentorización de las aceleradas que cada año vienen con un nivel de madurez superior. Asimismo, contamos con dos proyectos estupendos, NEXL y Omnios, con los que vamos a realizar una prueba de concepto”, según Francesc Muñoz, CIO de Cuatrecasas e impulsor de Cuatrecasas Acelera.

Los mentores legales del programa son socios y abogados del área de especialización del sector de las startups: regulatorio financiero (Jorge Canta y Miguel Sanchez Monjo), regulatorio energético (Juan Carlos Hernanz), regulatorio farmacéutico y salud digital (Ariadna Casanueva), Propiedad Intelectual (Jorge Monclús) y M&A (Juan Felipe Vera). Una edición más, Cuatrecasas cuenta con el soporte de la consultora Gellify para acompañar a estas startups durante todo el proceso de validación y tracción de sus proyectos.

Tras el éxito e implementación de los dos proyectos participantes en la última edición del programa Fast Track, que pretende identificar, co-crear e impulsar el desarrollo e implementación de casos de uso que resuelvan los retos identificados por Cuatrecasas, en esta edición se ha apostado por un proyecto que optimice y agilice el proceso comercial de la firma con el soporte de la startup australiana Nexl, así como la implementación de una solución con la startup Omnios que, mediante análisis de video y con inteligencia artificial, ayude en la estrategia, planificación y ejecución de procesos litigiosos.

Proyectos seleccionados:

  • BIA (Energía-España): Startup que optimiza la carga de los vehículos eléctricos para reducir los costes, garantizar una carga ecológica y permitir que las redes eléctricas sean limpias y fiables.
  • IZI Record (Media-España): Nueva tecnología que integra: sistema multicámara, audio hifi y autoedición con inteligencia artificial. Un nuevo sistema revolucionario para grabar vídeos. Enriquece el vídeo con todo el público que grabe en el mismo evento, integra el audio de la mesa de sonido y en tres segundos se editan los vídeos de forma personalizada.
  • Match Trial (Healthtech-España): Solución tecnológica que acelera la inclusión de pacientes oncológicos en ensayos clínicos a través de una aplicación gratuita. Mediante un algoritmo inteligente, la aplicación permite a pacientes y profesionales médicos encontrar un ensayo clínico compatible con el diagnóstico de un paciente con cáncer en pocos minutos ofreciendo una experiencia personalizada a partir de un cuestionario sobre el estado de salud de esa persona.
  • NB-RIC (Fintech-España): Es la primera plataforma que obtiene, en tiempo real, toda la documentación oficial de un potencial cliente directamente de los portales de las administraciones públicas (CIRBE, renta, vida laboral, cotizaciones mensuales, situación ante la SS, IVA’s, impuesto de sociedad y muchos más documentos). Acelera el proceso de obtención de documentación y mejora la cantidad y calidad de los datos en un proceso de análisis de riesgos.
  • Wixdom (Fintech-España): Es el primer agregador de operaciones de crowdfunding multi-plataforma a nivel mundial. Permite el seguimiento del mercado en tiempo real, actualización del feed con nuevas startups buscando financiación, o haciendo análisis y comparativas para tomar decisiones a través de una herramienta de portfolio management que permite gestionar las inversiones.
  • MO Technologies (Fintech-Colombia): Usa tecnología disruptiva para crear, crecer y optimizar soluciones financieras más inclusivas y digitales. Sus productos modulares incluyen una plataforma de préstamos digitales, scoring y análisis alternativos y data complementaria para que los clientes tomen mejores decisiones.

Paralelamente, para el programa Fast Track, orientado a scaleups internacionales, se han seleccionado dos startups:

  • NEXL (Australia): Dispone de una plataforma ‘all-in-one front office CRM’ que permite a los despachos de abogados y a los propios profesionales poder desarrollar mejores relaciones con los clientes, desarrollar nuevos negocios y aumentar los ingresos a través de nuevas estrategias comerciales.
  • OMNIOS (Barcelona): Startup que desarrolla plataformas para diferentes sectores que recopilan y analizan grandes cantidades de información no estructurada (texto, audio, vídeo…) con inteligencia artificial para mejorar, automatizar y acelerar la toma de decisiones estratégicas.

Leave a Reply

  • (privado)