La firma CMS anunció la promoción de 60 nuevos socios, lo que representa la ronda de promociones global más grande de la historia del bufete. Los nombramientos abarcan 33 ciudades de Europa, Medio Oriente, América Latina y África. Las mujeres representan el 43 % de las promociones a nivel mundial.
El despacho comentó que las promociones se producen después de un año exitoso para CMS y subraya el compromiso de seguir invirtiendo en su gente.
Pierre-Sébastien Thill, presidente de CMS, comentó que “en CMS estamos comprometidos a brindar un entorno que brinde a nuestra gente oportunidades para usar sus talentos y alcanzar su potencial. Apoyar sus carreras y reconocer su contribución y desempeño es una parte importante de eso. Por lo tanto, me complace dar la bienvenida a nuestros nuevos socios que han demostrado a través de su trabajo a lo largo de los años que combinan de manera experta un profundo conocimiento de la industria con la capacidad de ofrecer activamente soluciones prácticas al tiempo que fomentan relaciones de confianza con nuestros clientes. Todas las razones clave por las que las empresas eligen trabajar con CMS”.
Las promociones anuales de socios de CMS consideran las promociones realizadas entre el 2 de mayo de 2021 y el 1 de mayo de 2022.
Más de los nuevos socios de Latam
Fernando Nava, del área de infraestructura y project Finance, es el nuevo socio en Ciudad de México. Se ha especializado en Derecho Financiero, Financiamiento de Proyectos, Infraestructura, Inmobiliario, Derecho Administrativo y Derecho Corporativo.
Durante su carrera profesional ha representado al sector privado (bancos, fondos, inversionistas, constructores, operadores y desarrolladores) y al sector público (Federación, Estados y Municipios) en la estructuración, ejecución y operación de más de 50 asuntos de Infraestructura o project finance en diversas áreas, por ejemplo: agua, salud, seguridad pública, vialidad, energía, oficinas gubernamentales, transporte, puertos, hoteles, etc. por un monto estimado de 50 mil millones de pesos sin que ninguno de ellos termine en cartera vencida.
Ha participado en la reestructuración de deuda pública local (por el lado del Gobierno, por el lado de la banca y también como abogado de Instituciones Calificadoras de Valores) por un monto aproximado de 25 mil millones de pesos.
Juan Pulgar Vidal, de bienes raíces, fue promovido a socio en Lima. Es abogado del área de Inmobiliario y cuenta con experiencia en procesos de negociación, adquisición y saneamiento de tierras para proyectos de inversión, así como en la prevención y manejo de conflictos.
También tiene experiencia en la definición de estrategias administrativas y procesales para el saneamiento legal de propiedades prediales y su acreditación ante entidades gubernamentales.
Cuenta con experiencia global en Perú, América Central y África en la conducción de equipos multidisciplinarios para la ejecución de programas de desarrollo y proyectos de inversión. Es abogado por la PUCP y máster en derecho contractual por la Università degli Studi di Roma II “Tor Vergata“, es también docente universitario y conferencista sobre derechos de propiedad.
Roberth Rojas, nuevo socio en Lima, es abogado del área de Inmobiliaria y tiene experiencia en temas relacionados con la adquisición y saneamiento físico legal de predios para proyectos de inversión relacionados a la industria extractiva (minería, gas, petróleo) infraestructura vial o de generación de energía, con la capacidad de elaborar y desarrollar planes operativos de reasentamiento, estrategias de negociación (posesionarios, propietarios privados, asociaciones, cooperativas, comunidades campesinas o comunidades nativas), liberación de áreas.
Su asesoría incluye la negociación de manera directa como apoderado en la adquisición de predios y/o de derechos para proyectos de inversión, también ha sido consultor legal de la Gerencia de Operaciones del Proyecto de Derechos de Propiedad Urbana de COFOPRI.
Víctor Farro, de reestructuración societaria e insolvencia, también fue promovido en Lima. Es abogado con 20 años de experiencia en Gerencia Jurídica de entidades públicas y privadas. Cuenta con maestrías cursadas por la Pontificia Universidad Católica del Perú, estudios de posgrado en la Universidad de Salamanca – España, formación en programas de dirección ejecutiva nacionales e internacionales y especialización en Administración Jurídica de la Yale School of Management. También tiene práctica pública y privada en Derecho Concursal.
Exvocal del Tribunal de Solución de Controversias del Osinergmin, cargo en el que fue designado por Resolución Suprema y que ocupó durante cuatro años. En este puesto resolvió junto con los demás miembros de este órgano colegiado varias empresas entre operadores del sector eléctrico.
La lista completa de nuevos socios puede verla en el siguiente enlace