El bufete Ceca Magán Abogados dio a conocer unos resultados de su facturación en 2021 de 13,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 19 % respecto al ejercicio de 2020. La firma destacó el aumento del volumen de negocio en las áreas de derecho mercantil y fiscal, en un 150 % y 63 %, respectivamente, y en laboral, en más de un 50 %.
Para Esteban Ceca Gómez-Arevalillo, socio director del despacho, estas cifras “son el fruto de la confianza de los clientes con los que llevamos trabajando desde hace muchos años y de aquellos otros que nos han dado la oportunidad de hacerlo en este último, así como del trabajo y compromiso de cada uno de nuestros profesionales”.
Con un equipo formado por más de 130 profesionales, y oficinas propias en Madrid, Barcelona y Santa Cruz de Tenerife, a lo largo de 2021 el despacho abrió sedes en Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria y se reforzó con la llegada de cinco nuevos socios: los hermanos Alonso Dregi, José Carlos González Vázquez, Jesús Carrasco y Rafael Ariño.
Pero la dureza de la pandemia golpeó también a la firma en 2021. “Por desgracia, tuvimos que decir adiós a nuestro socio y compañero Adrián Dupuy, una dolorosa pérdida que nos afectó a todos y puso a prueba nuestra cohesión como equipo”, lamentó Javier Lucas, miembro del consejo y socio del área fiscal.
En cuanto a la política de teletrabajo y flexibilidad laboral establecida en 2020, Ramón Mesonero-Romanos, miembro del consejo y socio, dijo que el teletrabajo les ha permitido “ofrecer a los profesionales más flexibilidad frente a otros despachos”, dándoles la posibilidad “de retener talento y facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral” de sus profesionales.
Atendiendo a las previsiones para 2022, Esteban Ceca, el socio director del despacho, destacó que siguen “siendo optimistas frente a una pandemia que no sabemos hasta cuándo estará entre nosotros, aunque esperamos que todo pueda normalizarse en 2023”. Los objetivos son “consolidar las últimas incorporaciones, ampliar nuestras plantillas en las áreas en las que prevemos mayores necesidades, como son las de laboral, mercantil y procesal, y mantener el crecimiento de facturación por encima del 10 %”.
Recientemente, Garrigues también anunció cómo fue su crecimiento en 2021, ubicándose como el primer despacho ibérico que supera los 400 millones de ingresos.