Cavelier Digital: Una alternativa no tradicional para las empresas que buscan generar negocio

“La plataforma responde a esas necesidades de volver a repensar en nuestros servicios”
Publicado el noviembre 24, 2020, 2:33 am
FavoriteLoadingAdd to favorites 10 mins
24 de noviembre |
Por Heidi Maldonado

Durante casi 15 años Cavelier Abogados buscó la manera de prestar sus servicios jurídicos de forma no tradicional, la idea que buscaban desde la firma era aportar más valor a sus clientes. Es así como nace Cavelier Digital, una plataforma para empresas que normalmente no acuden a las firmas tradicionales.

“Cavelier Digital es un invento interno que nos permite integrar todas las comunicaciones con el cliente, antes de que existieran las herramientas integradas de Microsoft y otras herramientas, Cavelier tenía un desarrollo interno para tener todas las comunicaciones del cliente integradas y eso se volvió parte de nuestros diferenciadores. Cuando empezamos este proyecto se buscaba exteriorizarlo y pensamos en nombres para este nuevo emprendimiento y nos dimos cuenta de que podíamos reutilizar el nombre y reutilizar el concepto porque es parte del ADN de la firma”, precisó Alberto Lozano, socio y director de Cavelier Abogados.

Además señaló que fue necesario crear una firma dentro de la firma e independizar todos los procesos para romper el molde y empezar de cero. “Nuestro ADN sigue intacto: innovación, ética y excelencia, pero todo lo demás es nuevo”.

Durante nuestra conversación, Lozano precisó que Cavelier Digital más que una plataforma, es el futuro en cuanto a la interacción constructiva con los clientes. “Con esta área de negocios apoyamos a los clientes empresariales”.

¿A qué necesidades responde Cavelier Digital?

Los abogados debemos reinventarnos y tenemos que trabajar de una manera diferente con nuestros clientes a todo nivel, desde el punto de vista tecnológico, ético y de tarifas, pero sobre todo a nivel de relacionamiento con el cliente, esa cercanía que es tan necesaria. Cavelier Digital responde a esas necesidades de volver a repensar en nuestros servicios y trabajar en esas dimensiones.

¿Qué balance hace hasta la fecha del modelo alternativo de prestación de servicios jurídicos ofrecidos por Cavelier Digital?

Es muy positivo porque nos dimos cuenta de que el cliente tiene dos necesidades, la primera es tener muy organizada su documentación jurídica y sus tareas. En ese entendido, los clientes necesitan herramientas para hacerlo y las que les ofrecemos son muy fáciles de usar. Por otro lado, la interacción con el cliente no puede ser en reuniones periódicas, cada dos semanas, o de vez en cuando, tiene que ser un trabajo del día a día. Es allí cuando nos dimos cuenta de que los clientes nos necesitan y pueden ahorrarse mucho trabajo y muchos costos si tenemos esa interacción constante. Es así como nuestros clientes están empleando herramientas de organización y de comunicación.

Para Alberto Lozano, la tecnología refuerza la confianza pero la confianza con tecnología es la clave, “esta tecnología nos permite que el cliente sepa en qué estamos trabajando, que el cliente sepa cuantas horas estamos invirtiendo en su trabajo, que nosotros estemos con la misma información del cliente y todo eso construye confianza. Si el cliente y la firma tienen la misma información sobre el caso se construye confianza y equipo, esto nos permitirá llevar esa relación a largo plazo”.

¿Qué ofrece la plataforma y cómo esperan desde Cavelier Digital fortalecer emprendimientos en un entorno de “nueva normalidad”?

Esta pandemia, esta “nueva normalidad” ha sido una prueba de fuego que nos obligó a trabajar de otra forma y eso nos ha generado un aprendizaje mucho más rápido. Un ejemplo de cómo funcionamos en el día a día es que cuando nuestros clientes tienen una reunión de trabajo y tienen documentos que quieren que nosotros revisemos en el mismo momento en que lo comparten con su equipo interno, lo pueden compartir con nosotros, nos pueden asignar tareas y de una vez poner las fechas, los compromisos que tienen con su equipo interno nos los pueden trasladar a nosotros.

A su vez el correo electrónico de nuestros clientes puede estar direccionado a la plataforma y así nosotros nos quedamos con todos los documentos de las autoridades tributarias, de sus contrapartes, de los juzgados o tribunales en los cuales ellos tienen procesos que ahora son virtuales, entonces en esta plataforma ya podemos tener en tiempo real los documentos que ellos antes ni siquiera sabían qué hacer con ellos.

La plataforma de Cavelier Digital son los servicios jurídicos repensados para las necesidades del mercado colombiano y apunta no solo al trabajo colaborativo entre los abogados y los clientes, sino a hacer seguimiento a sus proyectos y tareas, tener los documentos en un solo lugar y contar con una agenda en común.

Y precisamente tomando en cuenta el punto anterior le consultamos a Alberto Lozano sobre lo que buscan los clientes y por qué llegan a Cavelier. Esto nos respondió:

Es una paradoja, nuestros clientes no necesitan abogados, nuestros clientes no quieren servicios jurídicos, ellos lo que quieren es hacer negocios, nosotros les ayudamos con sus retos de negocios, les ayudamos a formalizarse, a conseguir capital, les ayudamos a gestionar sus riesgos, ellos lo que quieren es internacionalizarse, quieren sacar adelante sus proyectos y al final del día lograr sus metas de negocios, en eso es que nosotros les ayudamos.

¿Cómo vislumbra el mercado de los servicios legales en Colombia y en Latinoamérica?

Tenemos temas de coyuntura por esta pandemia, por ello se vienen muchas reestructuraciones, se vienen capitalizaciones y se vienen litigios relacionados con esta coyuntura, pero yo creo que los mismos planes de negocios van a continuar y van a requerir apoyo jurídico. El mercado obviamente va a crecer por cuestiones positivas y negativas tanto en Colombia como en la región, y el servicio jurídico como tal va a seguir creciendo puesto que estas nuevas tecnologías van a acercar a las empresas y a los abogados y van a hacer que crezca el mercado. En conclusión yo creo que va a haber crecimiento.

¿Trabajan solo en Colombia o están abiertos a asesorías en otros países?

Nuestro mercado es de servicios jurídicos colombianos a menos que sean temas de propiedad intelectual que sí tenemos cubrimiento global con Cavelier Digital. La mayoría de nuestros clientes son empresas internacionales que están entrando a Colombia o empresas que ya están constituidas en el país.

¿Para el 2021 cómo se ven a nivel de crecimiento, planean expandirse?

Ya estamos trabajando con clientes internacionales que están utilizando nuestra plataforma para sus gestiones de portafolio para temas de propiedad intelectual o para los procesos que tienen. Ya tenemos los primeros pilotos y es en esa área donde vamos a crecer en América Latina.

¿Este modelo alternativo de prestación de servicios llegó para quedarse?

Este proyecto estaba muy tímido y lo veíamos más a largo plazo, pero la pandemia nos obligó a salir antes. Gracias a la preparación que tuvimos antes de la pandemia fue que pudimos aguantar los golpes, trabajar de forma virtual y congregar equipos de muchas partes. Gracias a este proyecto fue que resistimos y eso es lo que asegura que todo el aprendizaje de estos meses se va volver en un mejor producto, en un mejor equipo y en algo que se va a quedar.