Carey fortalece sus áreas de litigios y medioambiente con cuatro nuevos socios

Se trata de los abogados Mónica Pérez, Roberto Villaseca, Julio Recordon y Manuel José Barros
Publicado el diciembre 05, 2022, 7:43 pm
FavoriteLoadingAdd to favorites 5 mins
5 de diciembre de 2022 |

La firma chilena Carey fortaleció sus áreas de litigios y de medioambiente con el nombramiento a socios de los abogados Mónica Pérez, Roberto Villaseca, Julio Recordon y Manuel José Barros. Con este movimiento, el estudio cuenta con más de 270 profesionales en su área legal y 44 socios.

Mónica Pérez forma parte de los grupos de Litigios, Arbitrajes, Insolvencia, Quiebras y Reestructuraciones y de Derecho del Consumo y Publicidad. Es abogada por la Universidad Católica, de donde se graduó con máxima distinción, y tiene un LL.M. por la Universidad de California, Berkeley.

Está admitida para ejercer, tanto en Chile, como en Alabama, Estados Unidos. Con más de 13 años de experiencia se centra en litigios civiles y comerciales, arbitrajes domésticos e internacionales, en diversas materias, incluyendo responsabilidad civil contractual y extracontractual, Derecho Societario, acciones de clase de protección al consumidor, competencia desleal, contratos de distribución, garantías y medioambiente, entre otros. Es profesora del departamento de Derecho Privado por la Universidad de Chile, donde imparte clases de Derecho Civil y en el Diplomado de Postítulo en Derecho del Consumo. En 2017 trabajó como asociada extranjera del grupo de Litigios y Arbitrajes del estudio Pérez-Llorca, en Madrid.

Roberto Villaseca es parte de los grupos de Litigios, Arbitrajes, Insolvencia, Quiebras y Reestructuraciones. Es abogado por la Universidad Católica y tiene un LL.M. por la Universidad de Columbia, de donde se graduó con honores. Está admitido para ejercer, tanto en Chile, como en el estado de Nueva York. Con 14 años de experiencia, su práctica se centra en litigios civiles y comerciales, y resolución alternativa de disputas, ambos ante tribunales ordinarios y arbitrales, insolvencia y quiebras y disputas de comercio internacional.

Es profesor de Derecho Civil por la Universidad Católica desde el año 2016. Es miembro fundador de la Turnaround Management Association en Chile (TMA), una prestigiosa asociación mundial de insolvencia. Entre los años 2015 y 2016 trabajó como asociado internacional en la firma Simpson Thacher & Bartlett, en Nueva York.

Julio Recordon forma parte de la práctica ambiental. Es abogado por la Universidad Católica de Valparaíso y tiene un Diplomado en Derecho Administrativo de la misma universidad. Su práctica se centra en Derecho Ambiental, incluyendo asesorías en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, auditorías, gestión de residuos, permisos sectoriales y procedimientos y litigios administrativos y judiciales vinculados con toda clase de actividades y proyectos. Es autor del libro “Régimen Jurídico de los Permisos Ambientales Sectoriales”, publicado este año por Ediciones Jurídicas de Santiago y es profesor del Diplomado en Derecho de la Construcción por la Universidad de Los Andes.

Fue asesor del Gabinete en la Contraloría General de la República entre los años 2016 y 2017 y abogado de la División Jurídica del Ministerio del Medio Ambiente entre los años 2010 y 2014.

Manuel José Barros forma parte de la práctica ambiental. Su trabajo se focaliza en Derecho Ambiental e incluye asesorías en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, auditorías, procedimientos administrativos y juicios. Además, asesora a clientes, especialmente desde la perspectiva ambiental, incluyendo la generación de estrategias ambientales para la implementación y desarrollo de toda clase de proyectos, y también en aspectos regulatorios relacionados con recursos naturales.

Es abogado por la Universidad Católica, tiene un diplomado en Derecho Administrativo en la Universidad Católica de Valparaíso y un Máster en Política y Regulación Ambiental por The London School of Economics and Political Science.

Es miembro del Comité Consultivo Público Conjunto para la Cooperación Ambiental entre Chile y Canadá, y profesor de Derecho Ambiental del Diplomado en Derecho Ambiental y Sustentabilidad por la Universidad Católica y del magíster en Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad Finis Terrae. Entre 2015 y 2016 fue asociado extranjero en el estudio Eversheds en Londres.