Brigard, Bofill Mir, D’empaire, Garrigues, GPA, Écija, Rubio Leguía, Posse y PPU presentes en la Guía Global de Chambers & Partners 2021

Chambers & Partners señaló que ha habido un aumento del 9 % en el número total de mujeres abogadas clasificadas en toda la guía global desde 2015-2021
Publicado el febrero 19, 2021, 11:03 am
FavoriteLoadingAdd to favorites 12 mins
19 de febrero |

Como ya es habitual, a inicios de cada año se actualiza la Guía Global Chambers & Partners, un listado donde se destacan las mejores firmas de abogados bajo ciertos criterios. Esta nueva entrega no presenta muchos cambios, pues en septiembre de 2020 se reveló la Guía de bufetes para América Latina.

En su edición global de 2021, el directorio británico situó a Écija entre las mejores firmas del mercado a nivel internacional en las áreas de Corporativo / M&A / Commercial, Propiedad Intelectual, Tax, Dispute Resolution y Energy & Natural Resources: Oil & Gas, mejorando su posicionamiento internacional respecto de ediciones anteriores, y reconociendo el liderazgo de 10 de sus socios en sus respectivas especialidades.

Entre las prácticas que reconoce el ranking, sobresale el área de propiedad intelectual en España, sobre la cual, Chambers & Partners indicó que la firma “ofrece una impresionante lista de clientes principales de los sectores de telecomunicaciones, medios y tecnologías de la información”.

Por otro lado, el directorio afianza la creciente presencia de Écija en Latinoamérica, donde la firma se ha consolidado como el bufete iberoamericano con mayor presencia en el continente. “Firma bien equipada para actuar en asuntos transfronterizos, que se beneficia de una red internacional”, hace hincapié el ranking. En este sentido, en Honduras, Costa Rica, República Dominicana y Brasil, Écija se alza entre las mejores firmas de Dispute Resolution, así como de Corporate & Commercial, Tax y Energy & Natural Resources: Oil & Gas.

Respecto al trabajo realizado por el despacho a nivel internacional, los clientes destacan de los abogados de Écija “su practicidad, directa y ágil respuesta”, así como “su habilidad para “entender al cliente fácilmente e identificar problemas y soluciones con rapidez”. En el plano particular, hasta 10 socios del estudio han sido destacados por el directorio británico:

Alejandro Touriño (Intellectual Property); Edward Salcedo (Dispute Resolution); Guillermo Zúñiga (Corporate M&A); Luis Fernando Ayres de Mello (Energy & Natural Resources: Oil & Gas); Marcos André Vinhas Catão (Tax); Mariela Hernández (Tax); Mauricio París (Dispute Resolution); Polibio Valenzuela (Corporate & Commercial; foreign expert for USA); Roberto Williams (Corporate/Commercial: Dispute Resolution & Intellectual Property) y Rosalinda Cruz (Corporate & Commercial).

En tanto, Rubio Leguía Normand (Perú) fortaleció el posicionamiento de sus áreas corporativa y financiera. De esta manera, el área de Capital Markets ingresa al ranking, y el de Banking & Finance mejora su banda.

En cuanto a los rankings individuales, los socios de Rubio Leguía Normand han sido reconocidos en los niveles más altos en las áreas transaccionales y en la de Projects. El área minera sumó en esta edición nuevamente cinco abogados rankeados, “con lo que nos mantenemos como el estudio con la mayor cantidad de menciones en este sector”, comunicó la firma mediante una nota de prensa.

Por su parte, la firma chilena Bofill Mir & Alvarez Jana AbogadoBMAJ también destacó en el ranking. El estudio clasificó en cinco áreas de práctica, y cinco de sus abogados fueron mencionados individualmente. Además, fueron reconocidos en la categoría “International & Cross-border Capabilities” por su desempeño en transacciones y disputas transfronterizas.

La firma se alzó con la banda 1 en las áreas de Arbitration y Mining; banda 2 Corporate/M&A; banda 3 Capital Markets; banda 4 Banking & Finance. En cuanto a las menciones individuales los rankeados en esta edición fueron: Andres Jana (International Arbitration Latin America-Wide: Most in Demand Arbitrators; Dispute Resolution Chile: Arbitration); Pablo Mir (Mining); Octavio Bofill (Corporate/M&A; Capital Markets; Banking & Finance); Alejandro Álvarez (Corporate/M&A) y Rodrigo Gil (Dispute Resolution: Arbitration Chile).

En este informe también se destacaron 11 firmas colombianas en nueve categorías de la banda 1. Banca y Finanzas, Mercados de Capitales, Resolución de Conflictos, Energía y Recursos Renovables, Propiedad intelectual y Capacidades Transfronterizas fueron algunas de las categorías destacadas en este reconocimiento mundial.

Las firmas Brigard Urrutia y Posse Herrera Ruiz destacaron en este grupo con cuatro y cinco menciones, respectivamente, en las diferentes categorías calificadas por Chambers & Partners. Por ejemplo, la firma Posse Herrera Ruiz destacó en la banda 1 en términos de resolución de conflictos.

“En el capítulo tan desafiante que vivimos, nos enfocamos en ser fieles a nuestra propuesta de valor, de escuchar las necesidades de los clientes, abordarlas con rigurosidad y estrategia y responderlas con excelencia”, afirmó Jaime Herrera, socio de Posse Herrera Ruiz.

El listado destacó a Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU& Uría (PPU) en categorías como Energía y Recursos Naturales y Capacidades Transfronterizas.

“Estamos muy satisfechos con el desempeño de nuestra organización, y eso lo reconocen las publicaciones más especializadas y nuestra clientela. Nos hemos apegado a la ejecución de un plan estratégico de largo plazo, en donde reconocemos la importancia de la infraestructura tecnológica, la especialización de nuestros equipos, el profundo conocimiento de la ley y de los mercados en los que participan nuestros clientes”, aseguró Juan Carlos Rocha, socio y country manager de PPU Legal.

Otro de los bufetes destacados fue Lloreda Camacho & Co por su labor legal en categorías como Energía y Recursos Naturales (Minería) y Propiedad Intelectual. En esta última categoría también resaltó Baker Mckenzie en la banda 1.

“Hacemos parte del ranking de Chambers & Partners Global como resultado de décadas de consolidación de un gran equipo multidisciplinario y de un estilo de trabajo sobrio, experto y altamente eficaz. En 2021 Lloreda Camacho & Co. celebrará 80 años de su fundación”, afirmó Ignacio Santamaría, socio de Lloreda Camacho.

Sobre el tema, Alejandro Mesa, socio director de Baker Mckenzie, destacó que “siempre será un honor y una responsabilidad mantenernos en los rankings más importantes de la industria legal. La publicación de Chambers & Partners donde se ubican nueve de nuestras áreas de práctica y 10 de nuestros abogados es especial para nosotros porque 2020 fue un año que nos hizo reinventarnos y actuar de manera rápida para adaptarnos a la nueva realidad social, económica y comercial del mundo, y continuar ofreciendo el mejor servicio a nuestros clientes, quienes lo retribuyeron con su confianza”.

Otras firmas como Gómez-Pinzón y Dentons Cardenas & Cardenas destacaron en Mercados de Capitales y Banca y finanzas, categorías que según el listado destacan a las firmas que manejan mejor los diferentes temas financieros desde una perspectiva legal.

Capacidades transfronterizas fue una de las secciones destacadas de esta entrega de Chambers, puesto que solo está disponible en el ranking mundial. En esta sección, la organización consideró que el trabajo de Brigard Urrutia, Garrigues, PPU y Posse Herrera Ruiz fue el más destacado al contar con abogados capaces de dirimir conflictos internacionales.

La Guía Global Chambers & Partners de 2021 también destacó a 12 firmas venezolanas, D’empaire Reyna Abogados, AraqueReyna, Leĝa Abogados Mendoza, Palacios, Acedo, Borjas, Páez Pumar & Cía, Rodner Martínez & Asociados y Rodríguez & Mendoza, Altum Abogados, Dentons, InterJuris Abogados, S.C., MCZ Legal Consultants, Raffalli de Lemos Halvorssen Ortega y Ortiz y Tinoco Travieso Planchart & Núñez, en las áreas de práctica de Banking & Finance, Corporate y M&A, Corporate y M&A, Dispute Resolution, Energy & Natural Resources, Intellectual Property, Labour & Employment, Real Estate y Tax

Más de 15 firmas mexicanas también fueron rankeadas en esta edición, entre ellas Ritch, Mueller, Heather y Nicolau, S.C., Alegre, Calderón y Márquez, Nader, Hayaux y Goebel, S.C., Santamarina y Steta SC, Abogados Sierra, Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, S.C., Galicia Abogados, S.C., Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, S.C., Von Wobeser y Sierra, SC, White & Case SC, Bufete Robles Miaja, S.C., Chávez Vargas Minutti Abogados, Gonzalez Calvillo, S.C., Jones Day y Kuri Breña, Sánchez Ugarte y Aznar, S.C.

Las áreas de práctica más destacadas fueron Aviation, Banking & Finance, Bankruptcy/Restructuring, Capital Markets, Competition/Antitrust, Compliance, Corporate/M&A, Dispute Resolution, Energy & Natural Resources, Environment, Insurance, Intellectual Property, Labour & Employment, entre otras.

A propósito de esta publicación, Chambers & Partners señaló que ha habido un aumento del 9 % en el número total de mujeres abogadas clasificadas en toda la guía global desde 2015-2021. “Nuestros hallazgos en 2021 muestran que las mujeres practicantes ocupan el 20 % de todas las clasificaciones individuales en la guía en comparación con el 15 % en 2015”. También, en 47 jurisdicciones la proporción de mujeres abogadas clasificadas mejoró en más del doble. De particular interés fue Honduras, que aumentó su proporción de mujeres abogadas calificadas en un 533 %.

Leave a Reply

  • (privado)