Arias Costa Rica anunció la incorporación Roberto Cordero como líder del departamento de Derecho Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional y Seguridad Alimentaria, así como de los servicios de Sostenibilidad (Ambiental, Social, Gobernanza). El nuevo socio cuenta con más de 20 años al servicio de organizaciones nacionales e internacionales.
“Con la llegada de Roberto ofreceremos nuevos servicios y un valor agregado importante en el departamento, incluidos informes de cumplimiento, auditorías legales de ambiente, inocuidad, salud y seguridad ocupacional, debida diligencia ambiental y social, matriz de cumplimiento, servicios estratégicos en temas ambientales, sociales y de gobernanza entre otros, por ejemplo, huella de carbono y agua, estrategias de sostenibilidad: en la cadena de valor. Roberto se caracteriza por ofrecer un servicio personalizado y de campo con años de experiencia en este tipo de situaciones hands-on, lo cual es un factor importante de diferenciación en el mercado”, dijo la firma en un comunicado.
Gabriela Delgado, asociada del equipo ambiental de la firma, quien ha trabajado en el área de sostenibilidad por 14 años, comentó que “Roberto y yo compartimos la visión de que los servicios de ESG deben responder de forma genuina a las necesidades de los clientes, brindando una respuesta apropiada y con una perspectiva de continuidad de negocio en equilibrio con el ambiente y la sociedad. Esto es lo que brindaremos desde el departamento de ESG en Arias, un equipo comprometido y con ganas de hacer las cosas bien, involucrados en el campo con nuestros clientes, entendiendo sus necesidades reales, brindándoles soluciones”.
Para Carolina Flores, socia directora de Arias, “estamos muy emocionados por la llegada de Roberto a la firma, confiamos en que brindará un valor agregado excepcional a nuestros clientes al ser un abogado con más de 20 años de experiencia y una forma de trabajar personalizada, disruptiva y efectiva”.
Por su parte, Robertó afirmó “ser parte de una firma regional donde se trabaja con enfoque, dedicación y se cuenta con el expertise, capacidad técnica y jurídica de atender, resolver y dar valor a los asuntos, negocios y necesidades de nuestros clientes, esta es la solución integral y de mayor calidad que pueden y requieren las empresas, individuos y actividades económicas y sociales. En este momento histórico, donde transitar con la ética, los valores profesionales y la excelencia, no es un valor agregado, es nuestra obligación; y aún más si con ello entregamos servicios en sostenibilidad con la experiencia y capacidad de identificar, remediar y mejorar continuamente sus operaciones, en equilibro con nuestro planeta y la sociedad”.
Según Carlos Ubico, socio de la firma, “la incorporación de Roberto conlleva una muestra más del crecimiento constante y sostenido de Arias. Su experiencia, en derecho ambiental, viene a fortalecer y complementar los servicios que ofrece la firma, teniendo al mejor profesional en derecho ambiental de Costa Rica, no solo por su conocimiento de la legislación, sino también por su experiencia en el campo, lo cual es vital para brindar una asesoría ambiental integral”.
Roberto Cordero se desempeña como auditor experto en evaluaciones legales y de gestión ambiental, en salud ocupacional, seguridad alimentaria, responsabilidad social y calidad, con base en las normas ISO, así como en las normas de Rain Forest Alliance para café, plantas ornamentales, banano, auditorías de excelencia en piña y BASC.
Tiene experiencia liderando procesos de desarrollo e implementación de due diligence ambiental desde la fase de diagnóstico, cuantificación, muestreo y remediación final. Asimismo, ha participado en el desarrollo de Estudios de Impacto Ambiental en proyectos de diversa índole.
Desde el 2015 es asesor de la Cámara de Productores de Piña de Costa Rica y ha sido coordinador del Comité Ambiental y de Sostenibilidad de la Cámara Americana de Comercio en Costa Rica (AMCHAM). Es miembro de la Comisión Ambiental del Colegio de Abogados de Costa Rica, y del Comité Técnico de Revisión del Reglamento para la Evaluación y Clasificación de la Calidad de los Cuerpos de Agua Superficiales en Costa Rica.
Recientemente ha formado parte de equipos multidisciplinarios para el desarrollo de Protocolos Sanitarios de Covid-19 para diversas empresas, cámaras y organizaciones, así como referente en materia de vacunación obligatoria.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Centro América y egresado de Maestría en Derecho Público Ecológico por la Universidad Autónoma de Centro América, en convenio con la Universidad Carlos III de Madrid, España.