Arias, Baker, Guerrero Olivos y Marval reconocidas como “Leading Light” por el fortalecimiento de la cultura pro bono de América Latina

“Los resultados de las encuestas demuestran que los bufetes de abogados están tan comprometidos como siempre a hacer pro bono”
2 de marzo |

La publicación legal Latin Lawyer y el Cyrus R. Vance Center for International Justice otorgaron el reconocimiento “Leading Light” a las firmas que se destacan por el trabajo pro bono realizado por sus abogados y por los esfuerzos para construir una infraestructura pro bono duradera, tanto dentro de la empresa como en la industria legal.

Estas distinciones han sido otorgadas durante 13 años consecutivos y se derivan de la encuesta anual de trabajo pro bono realizada por Latin Lawyer y el Vance Center, que hacen relevamiento del progreso de los despachos de abogados al incentivar a sus miembros a desempeñar este tipo de prácticas.

Law Business reflejó que varios factores influyeron en la elaboración de esta lista. Estos incluyen las respuestas de las empresas a la encuesta con respecto a la institucionalización de la práctica, el trabajo realizado y ejemplos de sus casos pro bono recientes.

Christina McKeon Frutuoso, editora-Law Business Research, comentó que la investigación considera cómo la pandemia ha impactado el trabajo pro bono en la región hasta ahora, “examinando algunos de los casos inspiradores y sin precedentes que los abogados han ayudado, pero también cómo la pandemia ha obligado a los abogados a evolucionar su práctica para conectarse con los necesitados”. Además, señaló que los bufetes de abogados están tan comprometidos como siempre a hacer pro bono, “informamos sobre lo que las empresas están haciendo para llevar sus esfuerzos al siguiente nivel”.

Por tercer año consecutivo, la firma chilena Guerrero Olivos recibió este galardón. “Es un reconocimiento al compromiso y dedicación que realiza nuestro equipo para facilitar el acceso a la justicia en beneficio de personas y grupos vulnerables y organizaciones sociales”, comentó el despacho.

Por su parte, Arias dijo que el nombramiento otorgado por Latin Lawyer y Vance Center refleja el compromiso e impacto que la firma tiene como organización a nivel nacional e internacional, “este reconocimiento es gracias a la labor desarrollada en actividades pro bono y de responsabilidad social”.

Las oficinas de Baker McKenzie en Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela, junto con Trench Rossi Watanabe, firma brasileña de servicios legales en acuerdo de cooperación con Baker McKenzie, también fueron reconocidos como “Leading Light” por su trabajo pro bono.

Clarissa Machado, líder del Comité Pro Bono de la firma para América Latina, manifestó que “estamos complacidos de que nuestros esfuerzos pro bono hayan sido reconocidos por Latin Lawyer y el Cyrus R. Vance Center for International Justice. Nuestras fuertes alianzas con instituciones pro bono en América Latina, junto con un equipo de abogados genuinamente comprometidos con el trabajo pro bono, nos permite avanzar hacia nuestros objetivos pro bono, al mismo tiempo que contribuimos a las misiones de estas organizaciones. Estoy orgullosa de todas nuestras oficinas y miembros en la región que, a diario, apoyan este tipo de iniciativas”.

Por su parte, Jaime Trujillo, presidente de Baker McKenzie para América Latina, explicó, “en Baker McKenzie llevar a cabo prácticas pro bono es un pilar fundamental para el éxito de nuestra firma. Como profesionales del derecho entendemos que nuestra experiencia es esencial para brindar apoyo a las comunidades donde tenemos presencia en América Latina. Cada año continuamos avanzando para aumentar la cantidad de asesoramiento pro bono que ofrecemos y así alcanzar nuestros objetivos y, al mismo tiempo, retribuir a nuestras comunidades. Estamos orgullosos de ser reconocidos como “Leading Light” en esta encuesta que incluye al Cyrus R. Vance Center, un socio clave para nosotros en la práctica pro bono en América Latina.

  • Otras de las firmas destacadas por Argentina son Beccar Varela; Bomchil; Bruchou, Fernández Madero & Lombardi; Cerolini & Ferrari Abogados; Martínez de Hoz & Rueda; MBP Partners; Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen (PAGBAM); Zang, Bergel & Viñes Abogados y Zapiola Guerrico & Asociados.
  • En Chile están Albagli Zaliasnik; Barros & Errázuriz Abogados; Bofill Mir & Alvarez Jana Abogados; Carey; Cariola; Díez, Pérez-Cotapos; Claro & Cía; Morales & Besa y Prieto.
  • En México las destacadas fueron Basham; Ringe y Correa; Chevez, Ruiz, Zamarripa y Cía SC; Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enriquez SC; Galicia Abogados; Hogan Lovells (México); Ritch, Mueller, Heather y Nicolau, SC; Sánchez Devanny; Santamarina y Steta y Von Wobeser y Sierra SC.
  • Por Colombia están Brigard Urrutia; Gómez-Pinzón y Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (Colombia).
  • En Perú fueron reconocidas las firmas Benites, Vargas & Ugaz Abogados; García Sayán Abogados; Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados; Rebaza, Alcázar & De Las Casas; Rubio Leguía Normand y Rodríguez Angobaldo Abogados.
  • Las firmas en Uruguay galardonadas fueron Dentons Jiménez de Aréchaga; Ferrere (Uruguay); Guyer & Regules y Posadas, Posadas & Vecino.
  • Por Ecuador, Panamá y Bolivia están Pérez Bustamante y Ponce; Morgan & Morgan y PPO Abogados, respectivamente.

Leave a Reply

  • (privado)