Alexei Stanislawski de maat.ai: “Estamos viviendo el boom de fintech en Latam, con startups haciendo historia”

"Cualquier solución de legaltech que automatice, disminuya costos o riesgos o incremente la cobertura de las empresas será exitosa"
Publicado el noviembre 23, 2021, 9:07 pm
FavoriteLoadingAdd to favorites 11 mins
23 de noviembre de 2021 |
Por Heidi Maldonado

En el 2017, un dispar grupo de amigos, compuesto por un abogado de capitales, un startupero social y digital y un pragmático ingeniero industrial compartían anécdotas respecto a los temas más apremiantes de sus sectores y el progreso del país. Enfrentarse a la corrupción, burocracia, desperdicio de recursos, fraudes, inseguridad y el abuso de autoridad fueron los temas principales de la discusión.

Descubrieron que el común denominador de muchos retos de la sociedad actual es la falta de confianza en las conexiones humanas, por lo que decidieron construir un mundo más unido al impulsar la “identidad digital”.

Desde su fundación, el equipo de maat.ai ha reunido a un grupo de expertos y ha hecho alianzas para ayudar a bancos, aseguradoras, empleadores, instituciones educativas, entre otros, a conectar de una mejor manera con sus clientes, empleados y terceros.

Conversando con Alexei Stanislawski, cofounder + CEO de la startup mexicana maat.ai, nos dijo que se denominan como un “sistema de identidad digital que permite transacciones privadas y seguras de información personal. Funcionamos como una alternativa electrónica a los métodos basados en documentos, repetitivos y dudosos. Procesamos documentos para instituciones financieras, arrendamiento vehicular, gobiernos y otros casos de usos, para los cuales cobramos un fee por transacción”.

Nos cuenta que la empresa busca traer libertad, confianza y eficiencia a las personas, “estamos en la era del conocimiento y la tecnología, es hora de evolucionar a la identidad digital”.

De eso se trata maat.ai, de otorgar libertad a las personas y empresas, a generar confianza en las relaciones humanas para desbloquear nuestro potencial, a generar una comunidad de gente que hace las cosas bien y de permitir a todas las personas participar en las transacciones y decisiones del mundo.

Su sistema de seguridad tiene tres niveles para la protección de la información de sus usuarios: (i) por un lado, los documentos y cualquier tipo de información personal de los usuarios se almacena usando criptografía. (ii) todos los movimientos (envío o solicitud de documentos) hechos a través de maat.ai quedan registrados en un archivo que utiliza blockchain, tecnología que como su nombre lo indica es un registro que funciona mediante bloques de información confidenciales e inalterables. (iii) la aplicación utiliza verificación facial para que los usuarios puedan acceder a su cuenta, esto quiere decir que el acceso para alguien que no es el dueño de la información es absolutamente imposible. Ni siquiera quienes trabajan en maat.ai pueden ver los documentos.

Son un equipo joven y ambicioso, ¿hacia dónde se dirigen, qué tipo de clientes tienen y qué buscan en el futuro?

Arrancamos apoyando al sector financiero, el cual es de los principales objetivos de los criminales. Bancos, sofomes, fintechs y otras empresas reguladas que requieren verificar la identidad de sus clientes para prevenir el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. A principios del próximo año levantaremos capital para fortalecer nuestra app para personas, que les ayude a combatir mejor la burocracia, y estamos por empezar un proyecto muy ambicioso en las rentas de coches y seguiremos por el sector salud y educativo. La identidad digital requiere que la gente pueda usar sus documentos en varios lugares, generando una masa crítica. 

Recién se anunció al ganador de la segunda edición del LAWIT LEGAL TECH COMPETITION – Latin América 2021 resultando maat.ai la vencedora…¿Qué los diferenció del resto, de qué trató el proyecto presentado?

Fue una competencia reñida, pero creo que la ventaja fue nuestro equipo. Hablar de legaltech es hablar de los excelentes abogados que fundaron la empresa, reconocidos internacionalmente, tras años de construir un despacho líder. También es hablar de los ingenieros y tecnólogos que han picado piedra en la región, empezando las primeras startups, implementando las tecnologías innovadoras y apoyando las primeras aceleradoras del país.

El proyecto es reflejo de lo que vivimos en el equipo. Es un debate constante entre dos perfiles que históricamente han estado muy lejos. La disciplina legal se basa en la confianza y en la permanencia. La tecnología es innovación y cambio. El poder balancear las dos solo se logra cuando personas de ambos extremos logran poner sus egos de lado y construir en conjunto.

Nuestro producto es un aditamento a páginas web o apps de empresas que buscan verificar la identidad de sus clientes. Es un flujo que les ayuda a prevenir fraudes y cumplir con las regulaciones al obtener los insights necesarios de los documentos y el rostro de su cliente del otro lado de un dispositivo. Al final, la persona que comparte su información, crea su identidad digital. Con su cuenta de maat.ai puede reutilizar su información en otros lugares y controlar quién tiene acceso, protegiendo su privacidad.

Hablan de interacciones humanas con la simpleza, privacidad y seguridad de la identidad digital, ¿cómo lo aplican en el contexto que hoy vivimos?

El Covid llegó a digitalizar todas las industrias. Sin embargo, no todos estaban preparados, por lo que hemos visto un crecimiento enorme de fraudes online por tener filtros muy poco exigentes. Por otro lado, ha habido empresas que han puesto filtros demasiado exigentes, echando a perder la experiencia de sus clientes. Al final del día, todos los filtros consisten en obtener información de los clientes, por lo que otro reto enorme es saber qué hacer con esa información, sin ponerse en riesgo a sí mismos o a sus clientes. Maat.ai llega a poner los filtros correctos, cuidando los datos y la privacidad de todos.

¿Qué tanto talento hay en la actualidad y cómo se está moviendo el sector de legaltech en startups en Latinoamérica?

El talento definitivamente existe. México es un país con excelentes abogados y tecnólogos. Somos de los países más regulados en materia financiera del continente y top exportadores de software en el mundo. Existe un dicho, después de “fintech, viene regtech y después legaltech”. Estamos viviendo el boom de fintech en Latam, con startups haciendo historia. Los reguladores están alcanzando rápidamente, como es el caso de la ley fintech en México o las medidas de cada país que han permitido que la vertical avance sin casos de fraudes escandalosos. El dinero internacional está llegando y con él, el talento se anima a dejar sus trabajos corporativos y emprender.

¿Cómo crees los abogados pueden aprovechar las herramientas impulsadas por la IA para obtener mejores resultados?

El primer paso es informarse. Eventos como estos son síntoma de la enorme curiosidad que están sintiendo los abogados por modernizarse.

El derecho es una carrera muy demandante, igual el AI. Son conocimientos muy especializados que requieren años de estudio para dominar. Creo que la solución no es pasar todos los años de estudio y trabajo que requiere ser un buen abogado, o un buen científico de datos. Creo que el éxito estará en ser lo suficientemente letrado para hacer las preguntas correctas, pero lo suficientemente humilde como para armar las alianzas con los expertos en la otra materia.

Si pudieras mencionar tres formas de cómo competir en el mercado legal para el próximo año, ¿cuáles serían?

Definitivamente necesitamos ver más innovación gubernamental. Al final, la ley nace y se pelea en entidades de gobierno, por lo que las empresas que puedan entrar en ese sector tendrán mucho éxito.

Existen nuevos activos que están atrayendo muchos capitales. El poder entenderlos y operar con ellos con legalidad será algo muy competitivo.

Enterprise siempre es un sector emocionante. Las empresas tienen mucho que defender, pero siempre están buscando optimizar sus costos. Cualquier solución de legaltech que automatice, disminuya costos o riesgos o incremente la cobertura de las empresas será exitosa.

¿Qué buscan y buscarán los clientes del futuro?

La verdad, no lo sé. Sin embargo, como emprendedor, puedo apostar que seré bueno averiguando. La incertidumbre nunca ha sido mayor en la humanidad, creo que la certidumbre dejará de ser un valor tan apreciado por las sociedades del futuro, favoreciendo valores como resiliencia, creatividad o saber desaprender. Sin embargo, no lo sé con certeza.

One Comment to: Alexei Stanislawski de maat.ai: “Estamos viviendo el boom de fintech en Latam, con startups haciendo historia”

  1. Monserrat Barreno

    noviembre 28th, 2021

    Excelentes noticias legaltech

    Responder

Leave a Reply

  • (privado)