Alba Molina: “Cuatrecasas Acelera busca potenciar el ecosistema de legaltech en Latam”

“El ecosistema sigue necesitando iniciativas de legaltech para dibujar el futuro de la abogacía”
Publicado el agosto 11, 2021, 10:44 am
FavoriteLoadingAdd to favorites 20 mins
11 de agosto|
Por Heidi Maldonado

Cuatrecasas Acelera es un programa que apuesta por startups de legaltech y startups que, sin ser del sector legal, operan en otros sectores (fintech, insurtech, proptech, healthtech, regtech, deeptech, etc.) pero tienen una elevada complejidad jurídica derivada de modelos de negocio complejos, tecnologías disruptivas con un difícil encaje con la regulación, o por operar en sectores regulados. Estas startups ya han alcanzado o alcanzan el ‘Product Market Fit’ durante el programa. El programa ofrece mentorización legal y de negocio, permitiéndoles validar elementos esenciales de sus proyectos también desde el punto de vista ‘legal’ para generar credibilidad al potencial cliente.

El programa facilita a las startups el asesoramiento de equipos multidisciplinares con conocimiento de todas las áreas del derecho y con una amplia experiencia en el asesoramiento de cada especialidad. Además, las acerca a empresas líderes a quienes Cuatrecasas acompaña en su día a día, las ayuda a validar sus modelos de negocio y soluciones con abogados con amplia experiencia, testear su viabilidad de mercado en una firma de más de 1000 abogados y mejorar su visibilidad al beneficiarse del renombre de la compañía.

Cuatrecasas Acelera nació en 2016 con los objetivos de identificar y anticiparse a los nuevos modelos de negocio, colaborar con los agentes del ecosistema emprendedor, innovar en la propuesta de valor a sus clientes, acompañarlos en su transformación digital, desarrollar una cultura corporativa basada en la innovación, atraer y retener talento, apoyar a las startups tecnológicas y posicionar la marca Cuatrecasas.

En Líder Legal conversamos con Alba Molina, Innovation Project Manager de Cuatrecasas, quien nos hizo un repaso por estos cinco años desde que se lanzó la primera edición de Cuatrecasas Acelera, nos ofreció un balance hasta la fecha y nos dijo cómo han evolucionado.

Tras cinco ediciones, podemos afirmar que hemos cubierto las necesidades que el ecosistema emprendedor, también legal, demandaba. El ecosistema sigue necesitando iniciativas de legaltech para dibujar el futuro de la abogacía, y nosotros necesitamos seguir formando parte del ecosistema, con sus startups, su talento, su forma de trabajar y su tecnología para seguir aportando valor a Cuatrecasas, a nuestros clientes y al ecosistema.

La experiencia de todos los programas nos ha permitido detallar procesos, metodologías, estrategias y equipos. Hemos analizado a más de 1000 startups, acompañado a más de 35 startups, involucrado a más de 80 profesionales, destinado más de 1200 horas en asesoramiento legal y más de 1000 horas en asesoramiento de negocio. Hemos identificado más de 300 retos, involucrado a más de 40 profesionales de comunicación, business development, marketing, diseño, área de conocimiento e innovación, IT y finanzas, e impactado a través de pruebas piloto a más de 10 áreas de negocio.

Las iniciativas de Corporate Venturing llevadas a cabo por Cuatrecasas durante los últimos cinco años, junto con otras lideradas por el departamento de Recursos Humanos, de IT o el Área de Conocimiento e Innovación contempladas en el plan estratégico, han permitido a Cuatrecasas cumplir sus objetivos y estar alineada con sus valores, su misión y su visión.

¿Cómo de maduro está el ecosistema emprendedor desde que iniciaron este programa hasta el día de hoy?

Cuando lanzamos la primera edición de Cuatrecasas Acelera no llegaban a medio centenar las startups de legaltech en España. Actualmente, existen más de 200 startups de legaltech de nichos muy distintos. Y no solamente el sector ha madurado por el número de legaltechs, sino que también los distintos players de la industria legal han tomado consciencia de su importancia, habiendo evolucionado la oferta formativa de escuelas de negocio y universidades, además del creciente número de iniciativas, foros y asociaciones de legaltech que se están llevando a cabo actualmente.

Tras cinco ediciones, deciden ampliar su convocatoria a Latinoamérica, ¿por qué llevar a Cuatrecasas Acelera a este mercado?

Durante los últimos años, Cuatrecasas ha reforzado y consolidado su presencia en Latinoamérica, contando con unos equipos multidisciplinares expertos también en nuevas tecnologías e inversión. Además, somos conocedores del gran ecosistema emprendedor y, aunque menos maduro, también existe un mercado de legaltech importante. Por ello, decidimos apostar por realizar una prueba piloto en Latam y conocer la madurez y necesidades del ecosistema emprendedor de Perú, Chile, Colombia y México, mercados en los que Cuatrecasas está presente para analizar qué tipo de programa podría encajar mejor.

Recientemente han cerrado la convocatoria para participar en esta quinta edición y ahora están con el proceso de selección… ¿qué criterios emplean para elegir a las seis startups, quién las elige, qué sucede ahora?

Tras el cierre de la call, se realiza la Long List con todas las startups que han aplicado y que cumplen los requisitos establecidos. Esta es analizada y evaluada por el Comité de Selección, formado por C-Levels y socios y abogados de distintos departamentos, colaboradores y un comité de expertos externos a la firma elegidos en función de la tipología de proyectos presentados. Estos se encargan de pre-seleccionar la Short-List de 20 startups según los criterios de selección definidos. Estas 20 startups participan en el Selection Day en el que las startups realizan el Pitch y la Demo. Entre estas 20 startups se encuentran las 6 startups que participan en el programa.

¿Qué números manejan en cuanto a la evolución de las startups de legaltech en España y cómo ven el panorama en Latam?

El ecosistema de legaltech ha crecido en los últimos años, habiendo actualmente en España más de 200 startups de legaltech de muchos nichos distintos: Deal Management, Evidencia Digital, Contract Automation y Contract Review son algunos de los nichos en los que estamos trabajando desde Cuatrecasas. Hace seis años, cuando empezamos el scouting de startups de legaltech para la primera edición de Cuatrecasas Acelera, apenas se llegaba al medio centenar de startups del sector legal. Actualmente, España cuenta con más de 200 startups de legaltech y un creciente ecosistema alrededor que las ayuda, entiende sus necesidades y sus ventajas competitivas.

El ecosistema en Latam también está creciendo, pero en general las startups son menos maduras: están menos asociadas a un nicho, son más genéricas y poco tecnológicas. Existen además grandes barreras de escalabilidad. En general, vemos los mismos nichos que había en España hace un par de años, por lo que estamos convencidos de que tenemos la experiencia suficiente para acompañar a estas startups, además de un conocimiento tecnológico de primer nivel para potenciar el ecosistema de legaltech en Latam.

¿Qué necesidades han identificado y qué propuestas de valor los han posicionado como la primera aceleradora de startups de Europa impulsada por un despacho de abogados?

En 2016, tras identificar las necesidades que hemos comentado y reconocer los primeros nichos de legaltech en Estados Unidos, profesionales C-Level y de la alta dirección de Cuatrecasas se desplazaron a Silicon Valley y Nueva York en un viaje exploratorio en el que sobre todo descubrieron, observaron y entendieron distintas formas de estructurar la relación y aproximación entre los distintos agentes de un ecosistema emprendedor e innovador en general, y específicamente en el sector legal.

Al regresar, tras estudiar el ecosistema, definir los objetivos de la firma y trabajar distintas propuestas con profesionales externos a Cuatrecasas, nace Cuatrecasas Acelera, el primer programa de aceleración de startups en Europa promovido por un despacho de abogados. El programa se incluye entre las distintas iniciativas, estrategias y políticas que Cuatrecasas impulsa e incluye en su plan estratégico con el objetivo de transformar y adaptar su práctica a las necesidades actuales.

¿Con el programa se adelantan a los retos que marcarán el mundo del derecho el día de mañana?

Por supuesto. Las tecnologías exigen procesos de madurez y los usuarios tiempos de adaptación al cambio, por ello es imprescindible adelantarnos y estar preparados para la adopción de cualquier solución o reto. Para ello, estamos constantemente hablando con nuestros clientes a través de nuestros abogados, además de estar muy atentos y activos con el ecosistema emprendedor y digital de todos los sectores para ser capaces de avanzarnos a cualquier reto futuro.

¿Cómo es la relación de Cuatrecasas Acelera con las startups ganadoras de ediciones anteriores?

Las startups ganadoras, aunque preferimos llamarlas startups que ‘mejor han aprovechado el programa’, tras finalizar la edición reciben un wallet con 80 tokens que corresponde a asesoramiento legal. Todas las startups acostumbran a ser merecedoras del premio y cada año se lo ponen más difícil al comité. Con el resto de startups Alumni seguimos en contacto a través de distintas formas de colaboración: asesoramiento, pilotos, inversión, etc.

¿Qué impacto social tiene este programa?

Nuevos modelos de negocio y nuevas tecnologías han impactado en todos los sectores, suponiendo unos retos conceptuales, técnicos y teóricos que necesitan una respuesta para poder seguir aportando valor a la sociedad sin que las tecnologías supongan una amenaza a los derechos de los individuos. Por ello, resulta primordial el apoyo legal durante el desarrollo de las startups tecnológicas agentes de la transformación. Además, esta transformación digital exige cambios normativos para poder seguir proporcionando la infraestructura fundamental para el crecimiento económico y garantizar sociedades estables. Cambios normativos que, si nos limitamos al derecho y a las leyes tradicionales, pueden no proporcionar suficiente seguridad jurídica si no se complementan con otros instrumentos normativos fruto del conocimiento, la investigación, la innovación y la colaboración.

Tres razones del porqué es tan importante la transformación digital en el sector jurídico.

La transformación digital es importante en el sector jurídico para dar respuesta a una sociedad tecnológica y digital que exige herramientas y soluciones adaptadas a sus necesidades. La innovación y la tecnología son los motores que permiten adaptar la actividad de Cuatrecasas a las necesidades de un entorno VUCA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo) que exige la imperante necesidad de anticiparse al cambio y a las necesidades de los clientes y la sociedad.

Además, en general, faltan conocimientos, capacidades y habilidades para entender las soluciones tecnológicas que están impactando al sector, pero sobre todo falta conciencia y confianza hacia estas tecnologías. Los abogados identifican de forma relativamente fácil la necesidad que tienen, pero les cuesta hacer uso de las herramientas facilitadas, destinar tiempo a su aprendizaje y tienen demasiada aversión al riesgo. Para los abogados, encontrar tiempo para destinar al aprendizaje de nuevas herramientas o a la validación e iteración de soluciones desarrolladas por IT no es tarea fácil y, a veces, un proyecto puede fracasar por una mala gestión del cambio. Por ello, resulta primordial la transformación digital e iniciativas que incentiven la gestión del cambio.

Finalmente, es necesaria la digitalización del sector jurídico para poder acercarlo al ciudadano de una forma más práctica e intuitiva. Todos tenemos una app fintech en el móvil, pero en cambio aún no existe una aplicación B2C de legaltech.

La abogacía se ha caracterizado por ser una profesión tradicionalmente conservadora y reticente a los cambios, ¿cómo, desde su experiencia, está orientando sus servicios la industria legal?

El sector legal necesita su digitalización para responder a las necesidades de un entorno tecnológico y a los constantes cambios en los hábitos de consumo de la sociedad. La pandemia ha impulsado la digitalización y ha puesto de manifiesto que este desarrollo debería haber empezado antes. Además, evoluciona con lentitud debido a la falta de conocimientos, habilidades o competencias tecnológicas por parte no solo de los decisores, también de los propios usuarios, la aversión al riesgo y reticencia al uso de herramientas de legaltech. Algunas firmas han visto forzada la digitalización de procesos y la incorporación de tecnologías que permiten y aseguran el normal funcionamiento de su actividad. Por suerte, Cuatrecasas lleva apostando por la tecnología e innovación desde hace muchos años, lo cual ha permitido seguir manteniendo la actividad, teletrabajando con total normalidad.

En paralelo al programa Cuatrecasas Acelera arrancó la cuarta edición del Fast Track… ¿De qué trata esta iniciativa? ¿Qué novedades trae este año?

Efectivamente. Se trata de un proyecto que coincide temporalmente con el programa de aceleración y que nace con el objetivo de traspasar fronteras e incorporar y testear tecnología de Scaleups Internacionales que estén alineados con los retos identificados por Cuatrecasas. Con estas se define un caso de uso y se co-crea o se integra su solución, adaptándola a las necesidades mutuas. En este programa se identifica al equipo del piloto formado por ingenieros y abogados de Cuatrecasas y la startup y, mediante metodologías ágiles, se establece el RoadMap y las condiciones que regirán la relación futura entre la Scaleup y Cuatrecasas, tras la revisión de las métricas y la finalización del piloto.

¿Cuál es la apuesta de Cuatrecasas con los programas Cuatrecasas Acelera y Fast Track? ¿Se ven como una firma..?

En 2020, Cuatrecasas Acelera celebró la quinta edición y el programa Fast Track su tercera edición, mientras que Cuatrecasas Ventures llega a la cifra de seis startups invertidas. Además, durante los últimos años, Cuatrecasas ha liderado y apoyado a distintas iniciativas con otras acciones y actividades en función de las necesidades. Cuatrecasas ha coorganizado hackatons, ha promovido y participado en sesiones de innovación en distintas facultades de derecho de las universidades españolas y ha participado en distintas misiones de scouting para conocer a las startups de legaltech y al ecosistema emprendedor de otros países.

Estas iniciativas de Corporate Venturing, junto con otras lideradas por el departamento de Recursos Humanos, de IT o el Área de Conocimiento e Innovación contempladas en el plan estratégico, han permitido a Cuatrecasas cumplir sus objetivos y estar alineada con sus valores, su misión y su visión.

Leave a Reply

  • (privado)