Écija celebra su reunión global de socios con un crecimiento del 22 %

La firma aspira para el 2021 llegar a Argentina, Perú y Colombia
3 de diciembre |

Écija cerrará 2020 con un crecimiento en la facturación del 22 % respecto del año precedente, posicionándose como la primera firma española y la segunda firma internacional con mayor presencia en Latinoamérica, tras Dentons. Así lo explicaron Hugo Écija, presidente ejecutivo, Pablo Jiménez de Parga, vicepresidente, Alejandro Touriño, socio director, y Mauricio París, responsable regional de Latinoamérica, en su tercera reunión global de socios, celebrada íntegramente por medios virtuales el pasado 25 de noviembre y que congregó a los casi 700 profesionales del despacho, incluyendo 122 socios.

“Écija consolida de este modo su senda de crecimiento de los últimos años, donde solamente en apenas dos años ha cosechado unos resultados excepcionales de crecimiento del 61 %”, señaló el comunicado.

El desglose de cifras muestra la importancia que el negocio internacional ha adquirido en los últimos años para Écija. Si bien el resultado a nivel nacional ha sido positivo también, con un incremento del 6,31 %, este representa un aumento moderado de crecimiento en relación con la actividad de las sedes internacionales de Écija, que han crecido un 52,80 % en apenas un año. De esta manera, Latinoamérica representa ya casi el 42 % de la facturación total de Écija.

Tal y como explicaron los directivos del despacho, el crecimiento no es únicamente orgánico, sino que es fruto de la integración en Écija de nuevos territorios y nuevas oficinas. “En el plano internacional, Écija ha inaugurado nuevas oficinas hasta en tres países como Brasil, Ecuador y México y ha reforzado significativamente sus equipos en Guatemala, Portugal y Costa Rica”. Según Pablo Jiménez de Parga, vicepresidente del bufete, “estos hitos nos han llevado a posicionarnos como la primera firma iberoamericana y la segunda internacional con mayor presencia en Latinoamérica, con oficinas propias hasta en 15 países”.

Alejandro Touriño explicó, ante el conjunto de los socios reunidos, que lograr en apenas un año una “progresión tan increíble” está en manos de muy pocos. “Pocas firmas consiguen un crecimiento de dobles dígitos consecutivamente y nosotros lo hemos logrado compartiendo nuestro know how, incentivando la autonomía de nuestras diferentes sedes y haciendo valer nuestra gran fuerza, que es conocer el mercado local”. Asimismo, el socio director de Écija señaló que el reto que se presentaba el año pasado por ser reconocidos como una firma multidisciplinaria ha sido conseguido tras los buenos resultados cosechados en directorios internacionales como Legal 500, Chambers & Partners o TTR.

De cara a los planes de futuro del despacho, Hugo Écija, presidente ejecutivo, destacó que “nuestra apuesta de crecimiento pasa prioritariamente por Latinoamérica para crecer de la mano de nuestros clientes, en cuya hoja de ruta está cada vez más presente la internacionalización en la región. Aspiramos a ser referencia de muchas compañías que perciben a España como la puerta de entrada natural al mercado ibérico y latino. Tenemos ya presencia directa en 15 países en Latam y nuestro objetivo es cubrir los territorios más relevantes de la región con oficinas propias en los próximos años. En este contexto, estamos ya en conversaciones con diferentes firmas de la región y confiamos en poder cerrar en el próximo año Argentina, Colombia y Perú”.