9 de mayo de 2023 |
Por Departamento de investigación Líder Legal
El sector legal iberoamericano es uno de los más dinámicos y complejos del mundo y abarca una gran diversidad de sistemas jurídicos, culturas y tradiciones. Desde España y Portugal, pasando por Centroamérica, el Caribe, México, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Brasil y el resto de países de habla hispana, el sector legal en Iberoamérica es un campo de estudio fascinante y desafiante para los expertos del derecho.
En los últimos años, el sector legal de los países que forman la Península Ibérica junto con América Latina ha experimentado una serie de cambios significativos, que han sido impulsados por la globalización, la tecnología y la creciente demanda de servicios legales, multinacionales, multilatinas y compañías en general, de alta calidad en la región iberoamericana. Los abogados y profesionales del derecho en Iberoamérica enfrentan desafíos únicos, como la complejidad de los marcos legales locales y la necesidad de adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y globalizado.
Este contexto de cambio, sumado a la creciente llegada de firmas latinoamericanas a España –contrario a lo sucedido en la última década- y al gran año a nivel de facturación para los grandes despachos de abogados en España, condujo la elaboración de este trabajo en el que se presenta un análisis completo de las 25 principales firmas iberoamericanas, las cuales abarcan el ámbito geográfico de toda América Latina, España y Portugal, así como una evaluación detallada del posicionamiento de los despachos en los principales directorios legales internacionales. Además, se explica la metodología utilizada por los investigadores de Líder Legal. Dicha metodología está constituida por la puntuación de los directorios –que consta de dos fases-, la ponderación de los reconocimientos obtenidos y la selección de las 25 mejores firmas. El objetivo principal de este estudio es facilitar una visión clara y actualizada del mercado de los servicios legales en la región iberoamericana, así como identificar a las firmas líderes en la materia.
Para la selección de las firmas se contabilizaron los reconocimientos de éstas en las áreas de Fusiones y Adquisiciones, Derecho Fiscal, Derecho Laboral, Resolución de Conflictos y Banca y Finanzas, país por país. El motivo de selección de estas áreas es porque son las más importantes en la abogacía de los negocios y las de mayor valor para los General Counsel, CEO’s de multinacionales y otras compañías contratadoras de servicios legales, tanto en España como en América Latina o Portugal.
Cabe destacar que esta selección se basa principalmente en dos de los directorios internacionales más prestigiosos en el mundo –Chambers and Partners y The Legal 500, con una ponderación mayor- y un tercero cuyos baremos son homogéneos o de equivalencia similar a los dos anteriores -Leaders League-.
Asimismo, se puede observar el ámbito de actuación de estas 25 firmas, el cual corresponde a América Latina, Centroamérica, España y Portugal. En el caso de aquellos despachos que operan en todos los espacios geográficos se detalla que su actuación es Iberoamérica. Asimismo, se da a conocer, en algunos casos, el número de socios en las áreas mencionadas.
En cuanto a los resultados obtenidos en el ranking destaca la firma Consortium Legal, la cual ha logrado una puntuación de directorios de 37 puntos, posicionándose de esta manera como la mejor firma iberoamericana. El despacho centroamericano cuenta con 21 socios en el área de Fusiones y Adquisiciones, una cifra mayor con respecto a las otras áreas.
Arias, con más de 80 años de experiencia en el sector y siendo una de las principales firmas centroamericanas, es la segunda en el ranking luego de obtener 33,5 puntos de directorios.
Uría Menéndez, firma que ha sido seleccionada por la prestigiosa escuela de negocios HBS -Harvard Business School- como ejemplo de éxito empresarial, se consolida como el despacho español que mejor puntuación ha obtenido en cuanto a número de reconocimientos se refiere. De esta manera, la firma ocupa el tercer lugar del ranking, con una puntuación obtenida de 26,5 puntos. Además, la firma española, que también está presente en Portugal, cuenta con 56 socios en el área de Fusiones y Adquisiciones y 40 socios en el de Banca y Finanzas, números que distan mucho de las dos primeras firmas. Cabe destacar que su facturación en este último año publicada por la firma ha sido de 278,24 millones de euros.
Garrigues, por su parte, se consolida como la segunda firma española con base en los reconocimientos obtenidos en su ámbito de actuación. El despacho, que ocupa el cuarto lugar del ranking, con 23,5 puntos, destaca por la gran cantidad de socios de los que dispone en estas cinco áreas, aunque sobresale por el número de socios que tiene en las prácticas de Fusiones y Adquisiciones y Derecho Fiscal, con 107 y 103 socios, respectivamente, mostrando una clara diferenciación respecto de las demás firmas. Asimismo, la facturación de la española, en el último año, ha sido de más de 443,2 millones de euros.
Por otro lado, Ferrere, que cuenta con 150 abogados en Bolivia, Paraguay y Uruguay, y Baker McKenzie, que es el mayor despacho estadounidense y con oficinas en los seis continentes; completan este top 6 de firmas, ocupando la quinta y la sexta posición, respectivamente. Es importante resaltar que ambas firmas han obtenido una puntuación similar la una de la otra y se encuentran ya distanciadas con respecto de las tres primeras, siendo éstas de 22,5 puntos y 22 puntos, respectivamente.
Por otro lado, el despacho policéntrico Dentons, que tiene presencia en 77 países, ha obtenido una puntuación de 19,5. Sin embargo, el número de socios de los que dispone, en éstas áreas, es muy inferior a los obtenidos por la firma española.
Con una puntuación cercana a la de Dentons, aparecen la firma del Magic Circle, Linklaters, con 18, y Morais Leitão, que es uno de los despachos portugueses con mayor reconocimiento internacional, con 17,5.
A continuación, y con tan sólo dos puntos de diferencia, entre unas y otras, nos encontramos con siete firmas, las cuales, como se puede observar, han obtenido una puntuación muy pareja. Estas firmas, ordenadas de mayor a menor puntuación, son:
Cuatrecasas, fundada por Emilio Cuatrecasas Buquet en 1917 y con una facturación en España de más de 292 millones de euros, se consolida como la tercera firma española y, además, completan el top 10 del ranking; Pérez, Bustamante & Ponce; Rodrigo, Elías & Medrano; PLMJ, la cual se establece como la segunda firma portuguesa con mayor presencia en directorios en las áreas ya especificadas anteriormente; Guyer & Regules, que completa el top 15; VdA y Marval O’Farrel Mairal, que es la firma más destacada de Argentina con más de 100 años de historia. De todas estas firmas destacan, en cuanto a número de socios se refiere, Cuatrecasas y Marval O’ Farrel Mairal. Ambos despachos cuentan con una gran cantidad de socios, sobre todo en Fusiones y Adquisiciones. El resultado de estas firmas está entre los 16 y los 14 puntos.
De la misma manera se observa que hay otras siete firmas con una puntuación de directorios muy pareja, teniendo un rango de diferencia entre ellas de dos puntos como máximo. Estas firmas, también ordenadas de mayor a menor puntuación, son: Mattos Filho, que es uno de los despachos más importantes de Brasil; Carey, que es el estudio más destacado de Chile y con mayor número de áreas rankeadas en el top 1 de Chambers Latin America; Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, que cuenta con presencia en varios países de América Latina como Chile, Colombia y Perú; Bruchou & Funes de Rioja, otra gran firma de Argentina; O’Neill & Borges; Moreno Baldivieso y Posse Herrera Ruiz, la cual es la firma más destacada de Colombia. Todas tienen una puntuación que oscila entre los 13,5 y 11,5 puntos. La firma brasileña, Mattos Filho logra diferenciarse respecto de sus pares en cuanto al número de socios de los que dispone en el área de Fusiones y Adquisiciones, ya que cuenta con 25 socios.
Para completar este ranking de las 25 principales firmas iberoamericanas, aparecen Pinheiro Neto Advogados, que es otro de los grandes despachos de Brasil con sólida experiencia en más de 40 áreas del Derecho Empresarial, y Claro & Cía, firma destacada de Chile. Ambas cuentan con una puntuación de directorios de 11 y 10 puntos, respectivamente. En este caso, se destaca la gran cantidad de socios de los que dispone la brasileña en el área de Fusiones y Adquisiciones.
En definitiva, este ranking de las 25 principales firmas iberoamericanas refleja una nueva visión global consensuando los datos de algunas de las investigación internacionales más destacadas (Chambers and Partners, The Legal 500 y Leaders League) a nivel global. De esta forma aporta a contratadores de servicios jurídicos (General Counsel, gerentes legales, CEO’s y otros decisores y contratadores de servicios jurídicos, una radiografía precisa de las firmas líderes en las áreas más destacadas del derecho empresa en España, Portugal y América Latina.